El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini advirtió a la Corte Suprema de Justicia: hasta no terminar el juicio por la tragedia ferroviaria de Once, estimado para febrero de 2016, no está en condiciones él de juzgar las irregularidades en el caso AMIA. Se trata de la causa mencionada por la presidente Cristina Kirchner en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.
La advertencia es en respuesta a un pedido de informe que solicitó la Corte Suprema, por medio de la titular de la Cámara Federal de Casación Penal, y a raíz de que el máximo Tribunal quiere que se haga cuanto antes el juicio.
El Tribunal que juzgará las irregularidades en la causa AMIA está integrado por Jorge Gorini, Nestor Costabel y Karina Perilli. El primero de ellos a su vez con otra integración, juzga la tragedia ferroviaria de Once que él en el informe estimó que habrá veredicto a fines de este año.
En el informe que entregó a Casación el magistrado recordó que el Tribunal para el caso AMIA demoró más de un año en integrarse, pues fueron varios los jueces que se excusaron por conocimiento con los imputados. "Fue este magistrado quien en reiteradas ocasiones solicitó mediante sendos oficios de estilo a la Corte Suprema, desde su designación, la dotación de personal calificado para conformar un equipo de trabajo con dedicación exclusiva a la tramitación de la causa en trato, recibiendo como respuesta a dicho requerimiento la única e insuficiente asignación de un contrato", se quejó el magistrado.
Además, recordó que desde mediados de 2013 transmitió al secretario general de la Corte Suprema, Alfredo Kraut, las inquietudes que él consideró "de alta gravedad institucional" cuando teniendo ya para juzgar la causa AMIA le fue asignada el caso Once. "Ya en aquella oportunidad presenté sugerencias tendientes al inicio de ambos juicios en el menor tiempo posible y me puse a disposición para informar a los señores ministros al respecto, lo que no se concretó", dijo.
Luego de reproches dirigidos a la Corte, Gorini explicó que en el término de un año el Tribunal rechazó librar 46 exhortos internacionales pedidos por las partes, y que hubiera demorado más el trámite del caso; y reducir de 888 testigos pedidos a unos 141; y se ordenó medidas de prueba como parte de una instrucción suplementaria del caso.
Gorini advirtió que por el juicio Once "se estima la finalización del debate hacia el mes de noviembre del corriente año y la lectura de fundamentos en febrero de 2016, por lo que hasta entonces no resulta posible para el suscripto iniciar el juicio oral y público en la causa AMIA".
"Pretender la realización simultánea de ambos debates por un mismo magistrado inexorablemente provocaría una indebida e injusta sustracción de la necesaria dedicación que cada uno de ellos requiere", agregó en el informe al que accedió Infobae.
Sin embargo, Gorini reconoció que la causa AMIA "probablemente estará en condiciones de iniciarse antes de la finalización de Once". En ese sentido, pidió a la titular de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana María Figueroa, "teniendo en cuenta los listados de jueces que se ofrecieron para subrogar en otras causas judiciales o para cubrir vacantes, proceda a arbitrar los recursos necesarios a la realización del pertinente juicio oral y público con la mayor celeridad posible".
Las causas que tiene para juzgar el Tribunal 2 son dos, que se llevarán a cabo en un único juicio: en una se investiga el pago de 400 mil dólares que recibió Carlos Telleldín para que inculpara a un grupo de policías bonaerenses en la participación del ataque, y quienes estuvieron presos varios años injustamente. Por ese hecho es que también serán juzgados el ex juez Juan José Galeano, los ex fiscales Eamon Müllen y José Carlos Barbaccia, y Anzorreguy, entre otros.
La otra causa es por el encubrimiento de la investigación del atentado, al obstruir la denominada pista siria, aquella que involucraba al empresario Kanoore Edul por su supuesta participación en la voladura de la entidad judía. En esa serán juzgados el ex presidente Carlos Menem, Galeano, el entonces titular de la SIDE Hugo Alfredo Anzorreguy y su segundo Juan Carlos Anchezar; como también los comisarios Carlos Castañeda y Jorge Alberto "Fino" Palacios.
Más Noticias
Precio del dólar subió al cierre de hoy, 15 de abril: el peso tuvo ligera pérdida en tipo de cambio
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Declararon alerta amarilla en Santa Marta por las vacaciones de Semana Mayor
La capital del Magdalena es una de las ciudades más apetecidas por los turistas a nivel nacional e internacional y las autoridades anunciaron medidas para hacer frente a la llegada de miles de personas

El Gordo Arce, el otro influencer cercano a Markitos Toys a quien dieron por muerto en Jalisco
Versiones en redes sociales apuntaban que el youtuber sufrió un ataque armado en una de las camionetas con las que hacía su contenido

Petro llamó “ignorante” a Fico Gutiérrez y el alcalde sorprendió con su respuesta: “Le pediré mucho a Dios por vos”
El alcalde de Medellín usó la Semana Santa para afirmar que no promovería el odio en esta época de fe, tras la controversia con el presidente por la propuesta de importar gas desde Panamá “por los cables eléctricos”

Madrid: la previsión meteorológica para este 16 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
