El hijo de la presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, y su esposa, Natalia Compagnon, fueron citados a declarar este miércoles ante la Fiscalía por supuestas irregularidades en un millonario negocio inmobiliario, se informó este lunes.
Según fuentes de la fiscalía de Rancagua, situada a 90 kilómetros al sur de Santiago, el matrimonio estaría citado a sentarse pasado mañana frente al fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo para explicar su situación.
En la investigación, a Dávalos se le acusa de supuesto tráfico de influencias y uso de información privilegiada, circunstancia que le costó el puesto como director sociocultural de la Presidencia.
Natalia Compagnon, que es socia del 50 % de la empresa Caval Limitada, obtuvo un préstamo el 16 de diciembre de 2013 por unos 10,4 millones de dólares (la firma sólo tenía un capital de unos 9.700 dólares), justo un día después del triunfo de Bachelet en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
LEA MÁS: Chile, un ejemplo de cómo actuar ante un escándalo de corrupción
LEA MÁS: La Fiscalía allanó la casa del hijo de Michelle Bachelet
La polémica fue más allá, ya que el crédito otorgado por el Banco de Chile fue para la compra de unos terrenos en el municipio de Machalí, cerca de Santiago, que después se vendieron a un precio superior a su compra en unos 4,8 millones de dólares.
La operación se fraguó durante una reunión celebrada en la sede del banco en noviembre del 2013 en la que participaron Andrónico Luksic, dueño y vicepresidente de la entidad financiera, y el propio Sebastián Dávalos, por entonces gerente de operaciones de Caval.
Paralelo a esta denuncia, este lunes comenzó el juicio laboral entre el exasesor de Caval, Sergio Bustos, y la misma empresa.
Bustos demandó a la compañía de Compagnon por el no pago de 14 sueldos, correspondientes a unos 325 mil dólares, que debieron ser pagados por las gestiones que realizó previo a la entrega del polémico crédito.
A la salida de la audiencia, Bustos señaló a los periodistas que "el señor Luksic le dijo a la secretaria que él prefería que fuera su esposo (de Natalia Compagnon)", a la reunión por el préstamo bancario.
Sin embargo, el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, emitió un comunicado este lunes en el que niega que haya sido él quien solicitó la reunión con Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos para ver el tema del crédito a Caval.
Tras el escándalo, Dávalos decidió renunciar a su cargo como director sociocultural de la Presidencia
El tribunal de Santiago fijó para el próximo 23 de abril la audiencia donde entregará la resolución de este juicio laboral entre Bustos y Caval.
Ante la polémica, el pasado viernes 13 de febrero, Dávalos decidió renunciar a su cargo como director sociocultural de la Presidencia.
La repercusión del caso ha golpeado duramente la popularidad de Bachelet, cuya aprobación en marzo alcanzó una caída histórica al obtener sólo un 31%, según la encuesta de la consultora Adimark.
Tras este escándalo y el del grupo Penta, un caso de corrupción que ha salpicado a empresarios, partidos políticos y personalidades de diferentes ámbitos, la mandataria chilena creó un "Consejo Asesor Presidencial" que busca regular la relación entre la política y los negocios.
Más Noticias
De integrar red criminal con casas de pique a ser pastor cristiano: cayó colombiano señalado de cometer crímenes en Chile
Alias Chimuelo, como era conocido Leandro Preciado Belalcázar, era el hombre de confianza y brazo derecho de Javier Valencia González, alias Zeus, que antes de huir del país a Chile fue detenido y señalado de ser integrante de las Farc en Buenaventura

Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán y mostró videos que la visitaba: “¿Por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 15 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro
En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable

El principal indicador de la BMV abre operaciones este 15 de abril con ganancia de 0,55%
Apertura de sesión al alza: consigue subir un 0,55%
