Estados Unidos y Cuba mantuvieron este martes una primera reunión sobre derechos humanos, el tema más espinoso en el proceso de acercamiento bilateral, en la que dejaron claras sus marcadas diferencias pero aplazaron cualquier debate a fondo sobre el asunto.
La reunión preliminar sobre derechos humanos tuvo lugar en el Departamento de Estado estadounidense, en Washington, y se centró en definir la metodología, los temas y la estructura de un futuro diálogo sobre el asunto, para el que aún no hay una fecha fijada.
No obstante, ambas partes "expresaron sus preocupaciones sobre asuntos de derechos humanos" en el otro país, y las dos "mostraron su voluntad de discutir un amplio rango de temas en un futuro diálogo más sustantivo", indicó el Departamento de Estado de EEUU en un comunicado.
El Gobierno estadounidense no entró en detalles sobre cuáles fueron las preocupaciones que expresó en la reunión, mientras que el cubano sí precisó varios de los temas que puso sobre la mesa.
"Este encuentro es el comienzo de un proceso largo y difícil"
La delegación de Cuba "enfatizó su preocupación por la agudización de la brutalidad y el abuso policial" en EEUU, "con un patrón discriminatorio", señaló la Cancillería cubana en un comunicado.
También apuntó a "las limitaciones al ejercicio de los derechos laborales y las libertades sindicales reconocidas internacionalmente".
"Asimismo, Cuba subrayó las violaciones de derechos humanos en la llamada lucha contra el terrorismo, incluida la tortura, las ejecuciones extrajudiciales con uso de drones y el espionaje y la vigilancia extraterritorial", agregó la Cancillería cubana.
Entre esas "violaciones", Cuba citó "el limbo jurídico de los prisioneros en Guantánamo", la prisión situada en la base naval estadounidense en la isla, explicó el jefe de la delegación cubana, Pedro Luis Pedroso, en declaraciones recogidas en la página web de la Cancillería.
Estados Unidos, por su parte, no ha ocultado sus diferencias con Cuba en lo referente al trato a los disidentes en la isla y la restricción de la libertad de expresión.
Más Noticias
El momento en el que trasladaron el féretro del papa Francisco a la Plaza de San Pedro
Tras una espera en silencio solemne, la multitud reunida aplaudió mientras el ataúd del pontífice era llevado al centro de la explanada del Vaticano

Harvard confirma los beneficios de sustituir la manteca por aceite de oliva
Un reciente estudio -citado por GQ-menciona que hacer pequeños ajustes en la dieta, como reemplazar grasas saturadas, reduce el riesgo de enfermedades graves y promueve un envejecimiento más saludable

¿Vivir más años? 10 hábitos que la IA recomienda para aumentar tu longevidad
Adoptar hábitos saludables puede prolongar nuestra vida y mejorar su calidad. Según Women’s Health, pequeños cambios en dieta, ejercicio y manejo del estrés son clave para lograrlo

Los hackers podrían “vandalizar” computadoras cuánticas sin que nadie lo note
Un estudio citado por New Scientist alerta sobre el riesgo de ataques que manipulan resultados sin que los usuarios lo noten, lo que podría tener consecuencias graves en sectores clave como la medicina y las finanzas

Se abre la fecha 15 del torneo Apertura: Banfield visita a Aldosivi y Argentinos se mide ante Belgrano
El primer encuentro tendrá lugar en Mar del Plata. Por la tarde, a las 19, el Bicho expondrá su gran presente contra El Pirata en Córdoba
