El oficialista Partido de los Trabajadores (PT), formación de la presidente brasileña, Dilma Rousseff, anunció que expulsará de sus filas a los militantes que sean condenados por corrupción, como una de las iniciativas para reaccionar a los ataques que alega sufrir.
El anuncio fue incluido en un manifiesto con diez propuestas para enfrentar la actual crisis política aprobado este lunes en una reunión entre los dirigentes del partido en los 27 estados de Brasil, miembros de la dirección nacional de la formación y el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El manifiesto de tres páginas y diez propuestas fue aprobado en momentos en que el PT es señalado como uno de los principales beneficiarios de la red de corrupción que desvió miles de millones de la petrolera estatal Petrobras, mayor empresa de Brasil.
LEA MÁS: Petrobras vendió activos por u$s101 millones a la argentina Compañía General de Combustibles
"Como ya reiteramos en otras ocasiones, estamos a favor de que todos esos hechos sean investigados con más rigor y que se castigue a corruptos y corruptores", asegura el manifiesto sin referirse directamente a Petrobras.
"En caso de que cualquier afiliado del PT sea condenado en virtud de eventuales corruptelas, será excluido de nuestras filas", agrega el documento.
El texto, sin embargo, no hace ninguna referencia al tesorero del PT, Joao Vaccari Neto, que responde como reo a un proceso por asociación para delinquir, lavado de dinero y corrupción pasiva por, supuestamente, haber recibido recursos desviados de Petrobras.
"En caso de que cualquier afiliado sea condenado en virtud de corruptelas, será excluido de nuestras filas"
El ex ministro de Justicia y ex gobernador de Río Grande do Sul Tarso Genro, que participó en el encuentro, se dijo partidario de que Vaccari Neto sea separado preventivamente del cargo mientras responde ante la Justicia.
Los dirigentes alegaron que decidieron reaccionar por sentir que están "bajo un fuerte ataque" y que son víctimas de una "campaña de cerco y aniquilamiento" similar a la que sufrieron en 1989, cuando la formación, en plena campaña electoral y sin pruebas, fue acusada del secuestro del empresario Abilio Diniz.
El manifiesto alega que la oposición no tolera haber sido derrotada en cuatro elecciones presidenciales consecutivas primero por un obrero, en referencia a Lula, y después por una mujer (Rousseff).
"Malos perdedores en el juego democrático, intentan ahora revertir, sin elecciones, el resultado electoral", aseguraron los dirigentes del PT, para quienes las denuncias que vinculan al partido al escándalo de Petrobras buscan convertir a ese movimiento "en chivo expiatorio de la corrupción nacional y de las dificultades pasajeras de la economía", en un contexto adverso de crisis mundial prolongada.
El manifiesto alega que la oposición no tolera haber sido derrotada
Como propuestas para "salir de la defensiva" y reaccionar a la crisis, los dirigentes regionales pidieron que los diputados del PT presenten ante el Congreso y aprueben un proyecto de ley para crear un impuesto sobre las grandes fortunas.
Igualmente, proponen una profundización de la reforma agraria y la aprobación del proyecto de ley que incluya el derecho de respuesta en los medios de comunicación.
Los dirigentes del PT también defendieron la creación de una coalición de partidos progresistas, sindicatos y movimientos sociales.
La idea ya había sido planteada por el presidente del PT, Rui Falcao, en un artículo publicado por el diario Folha de Sao Paulo. "Veo con simpatía" que "se abra espacio para la creación de un movimiento como el Frente Amplio de Uruguay o la Concertación chilena", dijo el dirigente.
Actualmente, el principal aliado del PT es el centrista Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB), formación de los titulares del Senado, Renán Calheiros, y de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, señalados de corrupción.
Más Noticias
Cuáles son los beneficios para el cerebro de jugar al ajedrez
Desde su origen, este juego ha sido un entrenamiento mental que fortalece la memoria, la atención y la salud cerebral

Por qué el Papa Francisco pidió ser enterrado en Santa María la Mayor y no en el Vaticano
La última decisión del pontífice argentino marca una ruptura con la tradición y privilegia su historia personal

No es el éxito: la clave para ser felices, según un experto de Harvard
Arthur C. Brooks, experto en bienestar y profesor de la prestigiosa universidad, propone una visión distinta

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural

Los nueve días de duelo en el Vaticano por el papa Francisco comenzaron este sábado
Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como propósito honrar al primer pontífice latinoamericano de la historia
