El comunicado enviado por los técnicos del Banco Central de Venezuela (BCV) denuncia que el régimen de Nicolás Maduro busca manipular las estadísticas públicas para que "no se haga evidente la grave crisis económica que atraviesa el país".
"El gobierno de Venezuela, en una acción concertada con el BCV, el INE (Instituto Nacional de Estadísticas, el Ministerio de Finanzas) y (la petrolera) PDVSA, se ha propuesto acabar con el sistema estadístico nacional, con el objeto de que no se haga evidente la grave crisis económica que sufre el país", indica el texto.
"La idea que tiene es no hacer visible el deterioro económico y social nacional, para lo cual cuenta con la muy eficiente labor de medios recién adquiridos y de editores cómplices, quienes no hacen mención al tema económico en sus ediciones diarias", agrega.
Los técnicos alertan de que la desaparición de las estadísticas oficiales es un hecho preocupante y recuerdan que el régimen de Maduro no había intervenido antes en el BCV, aunque sí hubo atrasos en la fecha de publicación de datos como la inflación, la balanza de pagos, pobreza, canasta alimentaria, producto interno bruto y producción petrolera.
En ese sentido, apuntan que los distintos entes públicos -anteriormente nombrados- han recibido instrucciones claras de no publicar las cifras, que por ley están obligados a hacer del conocimiento público, de acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, según recoge el portal La Patilla.
LEA MÁS: Venezuela les debe a empresas extranjeras más de la mitad de sus reservas líquidas
LEA MÁS: Fernando Henrique Cardoso también se suma a la defensa del venezolano Leopoldo López
Hasta ahora, el BCV ha publicado todas las estadísticas oficiales, en las que quedaban evidenciadas las falencias de la gestión económica, política y social del gobierno de Maduro. Por ejemplo, con demora, el Banco Central difundió en febrero los datos de la inflación de diciembre de 2014, con los que se concluyó que Venezuela registró una inflación del 68,5% el año pasado.
Los datos demuestran el fracaso del gobierno de Maduro en materia económica. El mandatario había anunciado en 2013 una "ofensiva económica" para contener la crisis, marcada por los altos precios, la escasez de productos básicos y las dificultades para obtener divisas con las que financiar importaciones de insumos necesarios para la industria.
El cierre de la frontera con Colombia durante la noche para impedir el contrabando de combustible, alimentos y elementos de higiene hacia ese país; la implementación de un sistema captahuellas para registrar cada una de las compras hechas por los venezolanos y la imposición de precios mínimos son algunas de las acciones tomadas que no han sido suficientes para revertir el índice de inflación ni la crisis económica.
Más Noticias
Ministro de Defensa se refirió a la supuesta muerte de Iván Mordisco en operativos en el Caquetá: “Se encontraron elementos de este narcocriminal”
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, aseguró que los operativos en el Caquetá dejó a a catorce integrantes de las disidencias de Iván Mordisco, fallecidos, entre ellos dos cabecillas

Los agricultores piden a Sánchez una partida presupuestaria para hacer frente a los aranceles de Trump: “Los costes de producción suben día a día”
Las asociaciones agrarias abogan por “agotar todas las vías de negociación” entre la Unión Europea y Estados Unidos para evitar que la guerra comercial se agrave aún más

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Santander
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Triplex de la Once sorteo 4: Resultados de hoy 14 abril
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Katy Perry viaja al espacio en vivo: cantante pop y tripulación de la misión NS-31 logran viaje espacial
Este lunes 14 de abril un cohete de Blue Origin llevará a una tripulación conformada solo mujeres al espacio tras décadas sin que algo similar ocurriera
