Un sismo de magnitud 7.7 sacudió este lunes la costa de Papúa Nueva Guinea, informó el instituto geólogico de Estados Unidos (USGS), y se podrían producir "peligrosas" olas de tsunami en un radio de hasta 1.000 kilómetros del epicentro, se informó en un principio.
El epicentro del fuerte sismo se situó a 65 km de profundidad, y unos 54 kilómetros de distancia de la ciudad de Kokopo, en la isla Nueva Bretaña, y a 789 kilómetros de la capital Port Moresby, informó el instituto estadounidense.
"Según parámetros sísmicos preliminares (...) existe la posibilidad de que se produzcan peligrosas olas de tsunami en las costas situadas en un radio de 1.000 kilómetros del epicentro", dijo por su parte el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico. Horas más tarde retiró el alerta de tsunami.
LEA MÁS: La novia del copiloto de Germanwings espera un bebé
LEA MÁS: El Estado Islámico difunde un nuevo video con la decapitación de ocho musulmanes chiítas
También había informado que era posible la presencia de olas de 1 a 3 metros en algunas zonas de la costa de Papúa Nueva Guinea. Sin embargo, no se esperaba un tsunami destructivo a lo largo del Pacífico.
"Las personas ubicadas en áreas costeras amenazadas deben permanecer alerta por información y seguir las instrucciones de autoridades locales y nacionales", añadió el centro.
, una localidad en la isla Nueva Bretaña del Este, se ubica a los pies del Monte Tavurvur, un volcán activo. El pueblo fue destruido en 1994 durante una importante erupción.
Más Noticias
Juan Manuel Cerúndolo va por el segundo título de su carrera ante Alexander Bublik por el ATP 250 de Gstaad
El argentino se impuso con contundencia ante el peruano Ignacio Buse y ahora su rival será el kazajo ex número 17 del mundo, que llegó al certamen suizo como el segundo preclasificado

Bitcoin: cómo se ha movido en el mercado este 20 de julio
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Clima en México: el estado del tiempo para Tijuana este 20 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Multan a Cineplanet por impedir ingreso de espectador con gaseosa de litro a función de Dragon Ball Daima
El problema tuvo lugar el 23 de enero de 2025, cuando un asistente a la función del anime fue detenido por el personal al intentar ingresar. Tras mostrar su entrada y acceder a que revisaran su mochila, le informaron que no podía entrar con una botella de Inca Kola de un litro
