El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, se sumó a la ola de críticas contra el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien días atrás aseguró que levantaría las restricciones a la compraventa de dólares en su primer día de gestión, en caso de vencer en las comicios presidenciales de octubre.
"Es irresponsable hablar livianamente que de un día para el otro todas las restricciones puedan ser eliminadas", afirmó Vanoli.
En declaraciones a radio América, el economista se refirió tanto a las trabas cambiarias como al nivel de reservas. "En estos meses, el Gobierno ha ido eliminando las restricciones. Hoy existe el dólar ahorro y los argentinos en blanco pueden comprar hasta el 20% de sus ingresos. La inmensa mayoría de los argentinos tiene capacidad de ahorro hasta el 20%", aseguró. Según datos oficiales, el 34,5% de los trabajadores está en negro", admitió el Indec días atrás.
En esa sintonía, Carlos Heller, diputado por Frente Nuevo Encuentro, aliado al Frente para la Victoria, dijo a InfobaeTV, en diálogo con Pablo Wende, que "cuando se dice cepo, se hace referencia a un elemento de tortura, pero en realidad lo que hay es un sistema de administración de algo que es escaso, que son las divisas. Por eso creo que (Mauricio) Macri está haciendo un sincericidio, es decir, anunciar la devaluación que va a hacer el primer día, si llega a ser gobierno, para de esa manera hacer un ajuste fenomenal, trasladando rentas al sector exportador, principalmente el granario, aumentando los costos internos y bajando el valor relativo de los salarios".
En esa línea, mencionó que "hay que administrar gradualmente y en el tiempo la oferta y demanda de dólares y estamos en un momento en donde los Estados Unidos van a subir la tasa de interés. Hay que tener en cuenta el contexto, y más en la Argentina, con una economía dolarizada, tan sensible a estas cuestiones".
Sobre las reservas del Central, que ayer cerraron en 31.414 millones de dólares, Vanoli enfatizó que "el próximo va a recibir un Banco que, en primer lugar, ha acumulado reservas en estos meses por más de 3 mil millones de dólares, que tiene un patrimonio neto positivo, cuando muchos bancos centrales no lo tienen".
"Ha acumulado reservas y ha permitido en estos meses que se hayan conseguido resultados importantes, como la baja de la inflación y que crezcan los depósitos a plazo fijo", concluyó.
Heller, con singular experiencia en banca cooperativa, alertó de que si se devalúa el peso se "va a dañar fuertemente a la población porteña, porque la Ciudad está endeudada en dólares y cobra impuestos en pesos, que va a terminar en un fenomenal aumento de los tributos para poder pagar esos compromisos".
Más Noticias
“Jefes de Estado”: líderes en conflicto, un enemigo letal y una misión que cruza fronteras para salvar al mundo libre
Idris Elba y John Cena encabezan esta historia que mezcla diplomacia, conspiraciones globales y acción con humor

Jaime Bayly se solidariza con Nada Chedid tras dejar a Álvaro Vargas Llosa: “La entiendo, yo también me cansé de él”
El escritor se refirió a la ruptura del hijo de Mario Vargas Llosa con su novia libanesa. Lejos de apenarle, indicó que entiende perfectamente, pues pudo conocer bien al ensayista cuando eran amigos.

Obesidad en el Perú: una mirada a la realidad y su necesidad de cambio
Estos factores no solo afectan la calidad de vida, sino que también están vinculados a más de 200 condiciones graves

Si crees que un mensaje quedó eliminado realmente de WhatsApp, te decimos que no: este es el cambio que viene para la app
La plataforma de mensajería finalmente implementaría un pequeño pero útil cambio en el manejo de los mensajes eliminados, con el objetivo de reforzar la privacidad de los usuarios

Ciudades inteligentes: el camino que el Perú aún no se atreve a recorrer
Sin coordinación entre instituciones, sin un liderazgo empoderado y sin un marco legal actualizado, la tecnología se vuelve inútil
