El trimarán Adastra es un claro ejemplo de excelencia. Atención meticulosa al detalle y diseño innovador que fueron meticulosamente empleados para alcanzar las necesidades de un cliente exigente.
El yate tiene un muy bajo consumo y, sin embargo, entrega una performance excelente: su consumo a 10, 5 nudos es tan bajo como 17 litros por hora, al cargar 10% de agua y combustible. Además, su casco estilizado le permite viajar más rápido: a 17 nudos cuenta con un rango de 4.000 millas náuticas y, de este modo, puede cruzar el océano Atlántico y Pacífico a altas velocidades.
Jepsen Designs, con base en Hong Kong, fue el encargado del diseño interior de Adastra. Su equipo cuenta con amplia experiencia y es entusiasta de la navegación, lo cual implica conocimiento de primera mano sobre los desafíos que presentan los proyectos navales. En el caso de Adastra, el deck y la superestructura fueron construidas en fibra de carbón con Nomex núcleo de nido de abeja. El interior fue hecho en madera de roble para reducir el peso; además, con este norte, cada aspecto y detalle del barco fue construido a medida.
La manga de 16 metros ofrece un amplio cuarto de estar, con vistas imponentes a través de la ventana panorámica. La cubierta de popa, por otro lado, cuenta con sofá, bar y comedor al aire libre. Un garaje, cuya puerta se despliega para convertirse en plataforma de buceo, aloja lanchas de hasta 3,1 metros.
Más Noticias
El sube y baja de ethereum: cuál es su valor este 31 de julio
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Las últimas previsiones para Culiacán Rosales: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Temblor en Michoacán: se registra sismo de 4.0 en Coalcomán
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Los animales también se despiden: este cementerio implementa un protocolo para que las mascotas den el último adiós a sus dueños
El “Protocolo Haru”, impulsado por el Ayuntamiento de Puerto Real y el Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz, en España, permite que perros y gatos accedan a los espacios funerarios para despedirse de sus dueños, reconociendo el impacto emocional que la pérdida genera también en los animales

“Las EPS intervenidas han agravado sus finanzas”: vocero de las Asociaciones de Usuarios del sistema de salud colombiano
Álvaro Molina, vocero de la Mesa de Asociaciones de Usuarios del sistema de salud, señala que hay incertidumbre para quienes requieren atención médica prioritaria
