Piezas arqueológicas saqueadas por el grupo yihadista Estado Islámico (ISIS) en Siria e Irak han aparecido a la venta en páginas web de compraventa como "eBay", reveló el diario británico The Times.
Los extremistas venden piezas de cerámica, monedas y joyería para financiar sus actividades en un momento en el que ha aumentado la presión militar por parte del ejército iraquí, apoyado por los bombardeos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos.
El director de la Unesco en Irak, Alex Plathe, señaló al diario británico que el Estado Islámico comete un "saqueo sistemático" de yacimientos arqueológicos con el objetivo de "generar beneficios".
Los especialistas sospechan que los yihadistas desvalijan emplazamientos arqueológicos por encargo de coleccionistas, a quienes más tarde venden las piezas saqueadas.
LEA MÁS: Con la misma medicina: así se vengaron de las torturas de ISIS
"Es posible comprar monedas antiguas acuñadas en Siria por internet", señaló la experta Erin Thomson, que subrayó que es "difícil determinar si un objeto en concreto ha sido saqueado recientemente, o si proviene de una fuente legítima".
"Aún así, cuando encuentras objetos procedentes de (la ciudad siria de) Apamea a la venta en 'eBay', es una señal de que algo está ocurriendo", dijo Thomson.
Un vocero del portal de internet aseguró que la compañía "retira objetos de la venta" a petición de las autoridades, "apoya las investigaciones" de la policía y "siempre está preparada para investigar la procedencia" de piezas que causan "preocupación".
La venta por internet puede ser el extremo de un problema mayor, dado que los yihadistas utilizan rutas hacia Jordania, Líbano y Turquía para introducir antiguos tesoros de Siria e Irak en los mercados de antigüedades internacionales.
Según la Unesco, cinco de los seis yacimientos protegidos en Siria han quedado seriamente dañados por los saqueos.
"Es posible comprar monedas antiguas acuñadas en Siria por internet"
La pasada semana se conoció que el Estado Islámico saqueó y destruyó en Irak el sitio arqueológico de Dur Sharrukin, capital Asiria en el siglo VIII a.C.
También han destruido piezas de la misma época en el Museo de Mosul, así como la antigua ciudad iraquí de Hatra, de hace más de 2.000 años, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Según la Asociación para la Protección de la Arqueología Siria, el ISIS ha destruido o saqueado esculturas y reliquias de unos 3.000 años de antigüedad en excavaciones de Tell Ajaja, Palmira y Mardin.
Más Noticias
Jhazmín Gutarra afirma distanciamiento de Dilbert Aguilar y lo contradice: “Ya no estamos trabajando juntos”
La cantante y esposa del cantante de cumbia sorprendió al contradecir sus declaraciones sobre su relación, dejando entrever una posible separación. También explicó que ya no trabajan juntos

De escenario de pruebas nucleares a laboratorio natural: así es el atolón Bikini, un paraíso inesperado en el Pacífico
En la posguerra fue famoso por los experimentos atómicos que coparon sus costas, hoy es ejemplo de cómo la ausencia humana puede desencadenar una recuperación ecológica sorprendente

Petro la emprendió contra los gremios porque le criticaron que sembrara dudas sobre las elecciones del 2026
El presidente señaló que los representantes empresariales no eran el pueblo y por tanto no iban a elecciones. También señaló a Bruce Mac Master por ser mencionado por el excanciller Álvaro Leyva en sus supuestos planes golpistas

Receta de ensalada de wakame, el alga japonesa baja en calorías y rica en vitaminas
Para esta ensalada, mezclaremos el wakame con láminas de aguacate maduro, un aderezo de sésamo tostado y un aliño a base de vinagre de arroz y salsa de soja

Las sanciones del Departamento del Tesoro de EEUU indican un mayor escrutinio sobre el sector financiero de México
Las órdenes dirigidas a tres instituciones financieras por presunto lavado de dinero con fentanilo inician una nueva era de aplicación de la ley
