El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, dijo hoy que pese al anuncio hecho por el presidente Juan Manuel Santos de suspender los bombardeos durante un mes contra los campamentos de las FARC, las Fuerzas Armadas no van a renunciar a esos ataques si detectan "una amenaza inminente contra la población".
Pinzón, que se encuentra de visita oficial en Corea del Sur, señaló que por orden del mismo mandatario continuarán "protegiendo a los colombianos y haciendo control al territorio con todos los medios a su disposición", según recoge un comunicado de su despacho.
El jefe de Estado colombiano ordenó ayer la suspensión de bombardeos durante un mes contra las FARC en respuesta cumplimiento del cese del fuego unilateral e indefinido que esa guerrilla mantiene desde el pasado 20 de diciembre.
"Para impulsar el desescalamiento del conflicto, he decidido dar la orden al ministro de Defensa y a los comandantes de las Fuerzas de cesar los bombardeos sobre los campamentos de las FARC durante un mes", indicó Santos en una alocución al país. Dicho plazo se podrá prorrogar si las FARC demuestran que mantienen su compromiso de no agresión.
LEA MÁS: El Ejército de Colombia incautó más de una tonelada de cocaína a las FARC
LEA MÁS: El gobierno de Colombia anunció el cese temporal de los bombardeos contra las FARC
En este sentido, Pinzón señaló que ni las Fuerzas Militares ni la Policía son "arquitectos de la paz", por lo que "seguirán comprometidos con el bienestar y la seguridad de los colombianos".
También hoy, el jefe de la delegación de paz en La Habana, Humberto de la Calle, reiteró que la suspensión de bombardeos "es una medida de construcción de confianza" en vistas a la "terminación del conflicto armado", que no afecta la seguridad ni las operaciones militares contra otras guerrillas como el ELN o las bandas criminales.
La suspensión de bombardeos "es una medida de construcción de confianza"
De igual forma, fue enfático al señalar que la medida tomada por Santos no es un cese bilateral del fuego "disfrazado" como han señalado los críticos de los diálogos de paz, pues subrayó que "aquí no hay acantonamiento, no hay repliegue de fuerzas".
"Todas esas decisiones han sido coordinadas y tomadas con las Fuerzas Militares y de Policía, no es una decisión de espaldas a ellos. No hay parálisis de la Fuerza Pública, tampoco es un cese bilateral disfrazado", enfatizó.
Más Noticias
Israel advirtió que podría atacar Irán como lo hizo con Hamas en Gaza: “El eje del mal ha colapsado”
El ministro de Defensa, Israel Katz, responsabilizó al régimen de Teherán de las acciones de los rebeldes hutíes de Yemen, tras el reciente ataque con misiles al aeropuerto Ben Gurion, en las cercanías de Tel Aviv

El mensaje doble de Amaia Montero: presume de su amistad con Gonzalo Miró y le envía un zasca a Cayetana Guillén Cuervo
La cantante ha reaparecido en sus redes sociales para mostrar su cercanía con Gonzalo, quien en el pasado fue también su novio

Condenaron al “Loco” Tito y al actual jefe de la barra de Belgrano por una serie de tiroteos, pero no irán a la cárcel
Otras seis personas fueron condenadas. La Justicia consideró que todos se mostraron arrepentidos, por lo que no ordenó la prisión efectiva

Las alternativas de Ecuador frente a China en el segundo mandato de Daniel Noboa
El Gobierno de Quito deberá evaluar su postura en el contexto de una RPC que se comporta de forma cada vez más agresiva hacia los derechos de sus socios a la decisión y expresión soberanas

Turquía bloqueó la cuenta de X del alcalde encarcelado de Estambul y principal rival de Erdogan
La medida fue implementada tras una orden judicial que impide visualizar su perfil dentro de las fronteras del país
