El ex rehén francés Nicolas Henin reveló que el yihadista de acento británico "John" y otros terroristas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) veían "de todo" en la televisión, desde la serie infantil Teletubbies hasta la multipremiada Game of Thrones. "Noté que tenían poca relación con la cultura local, fuera árabe o musulmana. Son hijos de nuestra sociedad", afirmó.
"Hablan nuestro idioma y tienen las mismas referencias culturales que nosotros. Veían las mismas películas que nosotros, jugaban con los mismos videojuegos que nuestros hijos", reflexionó. En Siria e Irak, se estima que hay unos 10.000 combatientes extranjeros en las filas del ISIS, de los cuales al menos un tercio procede de Europa.
"Los reclutados son personas frágiles. Una vez que los obligan a cometer un crimen cuando llegan, no hay forma de que vuelvan atrás", aseguró, por otro lado, Henin en la entrevista que concedió a la cadena británica BBC para presentar el libro Will Daddy Hedgehog Ever Come Home?, realizado por su hija menor.
LEA MÁS: Un predicador de ISIS pide destruir las pirámides egipcias y la Gran Esfinge de Guiza
LEA MÁS: Sigue la masacre cultural: ISIS destrozó un monasterio católico asirio del siglo X en Irak
Henin, quien fue liberado el año pasado, contó que compartió actividades con el reportero francés Pierre Torres, también puesto en libertad, el británico David Haines y el estadounidense Peter Kassig, quienes fueron decapitados por "John" en dos de los sangrientos videos publicados por el ISIS con amenazas a Estados Unidos y a sus aliados en la coalición internacional.
"Pedirles piedad era lo peor que podías hacer"
El hombre narró que en el momento en que estaba cautivo, el periodista británico John Cantlie todavía no reportaba para el ISIS. Y recordó una ocasión en la que los rehenes rindieron tributo a Sergey Gorbunov, un ingeniero ruso que estaba recluido con ellos y fue asesinado por los terroristas: "Todos le hicimos un homenaje. Cantlie fue el primero en hablar y pidió un minuto de silencio".
Henin estuvo como rehén durante 10 meses. "Una vez una pareja de captores discutió con nosotros porque intentaban justificarse, pero sus actos eran imposibles de justificar", señaló. "Charlarles un poco podía ayudar, aunque no tenían ningún tipo de piedad. Y pedirles piedad era lo poder que podías hacer", agregó.
Más Noticias
Cirugía y dermatología, las primeras especialidades elegidas por los MIR
La elección de plazas para la residencia médica ha comenzado este lunes a las 8:45 horas
La belleza de la semana: “El despertar en la mañana”, de Eva Gonzalès
La pintora discípula de Manet encontró su voz artística abordando temas íntimos y femeninos, redefiniendo el rol de las mujeres en el arte del siglo XIX

Patricio Suárez Vértiz cuenta cómo pasó tres días de juerga con Charlie García: “Estaba Yola, yo soy ‘burbujito’”
El hermano de Pedro Suárez Vértiz relató su inesperado encuentro con el ícono del rock y la divertida conexión que establecieron durante un fin de semana lleno de anécdotas

Muere José Ángel de la Casa, la voz del fútbol y del histórico 12-1 del España-Malta
Un ERE de TVE le obligó a jubilarse y en los últimos años inició su lucha contra el Parkinson

Las últimas previsiones para Acapulco de Juárez: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
