"Hemos creado el Apple Watch con aleaciones especiales: una de acero inoxidable, otra de aluminio -cada una en dos acabados- y por último una reformulación exclusiva de oro y oro rosa de 18 quilates".
Esa es la presentación que hizo Apple para los materiales en que diseñó el cuerpo de sus relojes inteligentes, cuyos detalles finales se conocieron ayer junto a una nueva MacBook.
Existen tres modelos de Apple Watch: Sport, Watch y Edition. Se diferencian entre sí por los materiales en que están diseñados. Aluminio anodizado, acero inoxidable y oro, respectivamente.
Pero cada uno de esos materiales, según Apple, tiene un toque particular.
El Apple Watch Sport emplea aluminio serie 7000, el mismo que se utiliza en bicicletas de competición. Apple aseguró que lo modificó "para obtener una aleación igual de ligera pero mucho más resistente. En concreto, un 60% más sólida que los principales tipos de aluminio y con un tercio de la densidad del acero inoxidable".
La caja es luego pulida "con un chorro a presión de micropartículas de circonita, consiguiendo así una superficie homogénea y satinada. Por último, aplicamos un proceso de anodizado especial para crear una capa externa que protege la caja de arañazos y de la corrosión", sentenció la empresa.
"Para el Apple Watch creamos un acero inoxidable que mejora el tradicional. Partimos de una aleación conocida por su dureza y resistencia a la corrosión (316L) y la hicimos aún más sólida. Mediante un proceso especializado de forjado en frío logramos endurecer el material hasta en un 80%", explicó Apple sobre su reloj.
Sobre esa capa agrega una de carbono tipo diamante (DLC) que "se encarga de dar al acero negro espacial ese aspecto tan único y espectacular".
Pero el modelo que más llamó la atención es el de oro de 18 quilates. Con un precio inicial de u$s10.000, que puede llegar a u$s17.000 de acuerdo con la configuración, el Apple Watch Edition emplea "una nueva aleación hasta el doble de dura que el oro tradicional".
"Como es un metal blando, vulnerable a marcas y arañazos, nuestros ingenieros metalúrgicos desarrollaron una nueva aleación. Así conseguimos los tonos exactos de oro amarillo y oro rosa que buscábamos sin renunciar para nada a la resistencia", confió Apple.
En diciembre, Apple presentó un pedido de patente sobre un método para crear un compuesto metálico basado en el oro. De acuerdo con el documento, a la base de oro se le agregan materiales cerámicos (diamante, zafiro, óxido de titanio) para conseguir la dureza necesaria.
El cristal de la parte trasera del Apple Watch está diseñado en Circonita, un tipo de cerámica –no conductora- que evita las interferencias y señales cruzadas en los sensores del dispositivo.
La esfera del reloj está protegida por zafiro, el "material transparente más duro del planeta después del diamante". Apple lo utiliza además para fabricar las lentes del sensor de frecuencia cardíaca.
El último material que Apple menciona en el diseño de su reloj inteligente es el vidrio Ion-X, material empleado en las ventanas de los transbordadores espaciales y los trenes de alta velocidad. "Es un vidrio fino, ligero y muy resistente: hasta cinco veces más que el convencional", explicó la empresa, que también aseguró: "Hay muchas formas de endurecer el vidrio en la superficie, pero nosotros fuimos todo lo lejos que se puede ir y reforzamos el vidrio Ion-X a nivel molecular".
"Para su fabricación, se sumerge en una solución de sal de potasio fundida a unos 400°C, donde se produce el intercambio iónico. En este proceso extraemos los iones de sodio más pequeños y los sustituimos por iones de potasio más grandes. Al enfriarse el material, estos iones crean una capa superficial increíblemente dura y resistente a golpes y arañazos", finalizó.
Más Noticias
Sergio Fajardo discute con el influencer petrista Levy Rincón: “No me mortifican tus ataques”
El exgobernador de Antioquia enfrentó críticas del influencer petrista en redes sociales tras cuestionar la postura del presidente Petro frente a la decisión del Consejo de Estado con respecto a los Consejos de Ministros televisados

Día Internacional del Beso: por qué millones lo celebran este 13 de abril y cuál es su origen
Más que un acto de pareja, el beso simboliza unión, consuelo y respeto, destacando como una expresión universal de afecto y conexión emocional en diversas culturas

Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni en plena campaña electoral: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”
El jefe de gobierno de CABA acusó al portavoz presidencial y candidato a legislador porteño de “mentir”. Además dijo que el cepo “trae certezas” pero advirtió que para los trabajadores “la guita alcanza menos”

El abogado de Emerenciano Sena y del caso Loan ofreció pagar $325.000.000 para quedar libre
Ricardo Osuna está preso por abigeato. Su defensa ofreció una caución real con un inmueble de su propiedad

La investigación por la desaparición de Yéremi Vargas continúa: el juzgado prorroga las pesquisas otros seis meses ante la “complejidad” del caso
El menor de siete años estaba jugando con dos primos en un descampado próximo a su domicilio cuando desapareció
