El gigante estadounidense espera crear una gran industria alrededor de este nuevo modelo que ofrecerá, según la compañía, un acceso a internet más fácil a los habitantes de los países emergentes.
La idea de este smartphone, aun un prototipo, es simple: se compone de una estructura básica a la que se van añadiendo con electroimanes los diferentes módulos como la pantalla, la batería, la cámara fotográfica y los sensores, entre otros. Google prevé lanzarlo en tres tamaños.
La empresa estadounidense Yezz, asociada al proyecto, lo presentó en el Mobile World Congress de Barcelona. Expuesto en una vitrina, el prototipo no es demasiado vistoso, pero blogueros y periodistas hacen cola para verlo.
¿Pero cuál es la ventaja para el usuario? No tendrá que cambiar de teléfono porque una pieza se rompió o hay un modelo con mejores prestaciones en el mercado, sino que con un simple click podrá cambiar los componentes en cuestión.
"La versión definitiva no tendrá este aspecto ni este peso", aseguró Marion Chaparro, representante de Yezz en Europa.
Google promete una duración de entre cinco o seis años para el armazón del smartphone frente a los dos años de media hoy en Europa. Queda por ver cuánto tiempo funcionarán adecuadamente los diferentes módulos.
"Es bueno para el medio ambiente" al combatir contra la obsolescencia programada, opina Annette Zimmermann, especialista del sector de telecomunicaciones para el gabinete alemán Gartner.
Varias compañías emergentes trabajan en proyectos similares pero ninguna con tal repercusión.
Google parte con unas ambiciones enormes. Este proyecto "podría redefinir el paisaje del móvil", aseguraba su director Paul Eremenko en enero.
Cuentan con 6.000 millones de clientes potenciales: "Los 1.000 millones de usuarios actuales de smartphone y los 5.000 millones de usuarios futuros", especialmente de los mercados emergentes, afirmó también sin reservas Eremenko.
Pero por el momento, deberá conformarse con un número más modesto de usuarios, los que podrán probarlo en un test previsto en Puerto Rico antes de finales de 2015.
"Deberá verse si el público se suma" y si Google consigue poner en marcha una red de distribución adaptada, advirtió Annette Zimmermann.
La idea puede seducir a los apasionados de la tecnología pero puede encontrarse con más reticencias entre el gran público, confirmó Ben Wood, analista en CCS Insight, en el Reino Unido.
La tendencia actual es la preferencia por teléfonos cada vez más finos y con una pantalla grande mientras que un modelo modular puede ser "más voluminoso y con un diseño poco elegante".
El mismo director del proyecto reconoce que queda mucho por hacer. Los consumidores aspiran a una amplia personalización de los productos pero tienen problemas para decidir cuando se les ofrecen muchas opciones, explicó. "Tenemos que resolver esta paradoja", reconoció.
De momento, Google renunció a producir estos módulos con impresoras 3D porque la técnica no está suficientemente desarrollada.
Hasta el momento, Google indicó un costo de producción de entre 50 y 100 dólares para un modelo básico, aunque todavía no habló de precios de venta.
"Google no busca ganar directamente dinero con Ara. Busca especialmente difundir los smartphones en los países con poco nivel adquisitivo y construir un ecosistema alrededor del Android", su sistema operativo que ya es dominante en el sector, estimaron analistas.
Más Noticias
Lluvia o calor: revisa cuál será el clima en tu región este 14 de mayo
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Hijo de Kike Suero enfrenta orden de captura por incumplir pensión alimentaria: “Inmediata ubicación del sentenciado”
En su programa Magaly TV La Firme, la conductora Magaly Medina expresó su incredulidad sobre la falta de cumplimiento de Jim Suero respecto a la manutención de su hijo, a pesar de tener trabajo estable en televisión. La justicia ha revocado su pena suspendida

Designaron al nuevo representante de Argentina ante la Junta Interamericana de Defensa
Alejandro Guillermo Liberatori cumplirá funciones clave en la articulación entre las fuerzas armadas argentinas y las de Estados Unidos

Secretaría de Salud refuerza acciones contra cáncer infantil en México; estas son las medidas que tomarán
Con el objetivo de alcanzar una tasa del 70% de sobrevida en menores con cáncer, se fortalecen diagnósticos tempranos y tratamientos mediante los Protocolos Nacionales de Atención Médica, según autoridades sanitarias

Una revolucionaria prueba de sangre permite diagnosticar más de 20 tipos de cáncer de forma temprana
Actualmente, solo unos pocos cánceres pueden detectarse con fiabilidad: el de mama, el de intestino, el de cuello uterino y el de pulmón en personas de alto riesgo
