El "Triángulo Norte" va en busca de mayores inversiones

Los presidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras se reunirán en el marco del Primer Encuentro Alianza para la Prosperidad. Debatirán iniciativas que impulsen el desarrollo regional

Guardar
El presidente de El Salvador,
El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; el de Guatemala, Otto Pérez Molina; y el de Honduras, Juan Hernández; junto al estadounidense Barack Obama AP 163

Los presidentes de los países del Triángulo Norte de Centroamérica, que conforman El Salvador, Guatemala y Honduras, se reunirán este jueves en Tela, en el Caribe hondureño, en el Primer Encuentro Alianza para la Prosperidad para debatir iniciativas que impulsen el desarrollo equitativo regional.

Asistirán a la cita los presidentes Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador; Otto Pérez Molina, de Guatemala; y el anfitrión, Juan Orlando Hernández, de Honduras; confirmó la Casa Presidencial de Tegucigalpa.

También participarán el canciller mexicano, José Antonio Meade Kuribeña; el representante especial para Asuntos Comerciales y Empresariales del Departamento de Estado de EEUU, Scott Nathan; y la gerente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para México, República Dominicana y Centroamérica, Gina Montiel.

LEA MÁS: Coca Cola ya piensa en Cuba


A la reunión, para respaldar el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte con el apoyo del sector privado a través de la unión aduanera e iniciativas que promuevan un desarrollo equitativo en la región, asistirán además directivos del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL).

En la víspera, el canciller hondureño, Arturo Corrales, dijo a periodistas que el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte es la aceptación de EEUU y otros países en torno a la propuesta hondureña y de Centroamérica en la lucha contra el narcotráfico y la violencia.

El combate al narcotráfico y la violencia genera "una responsabilidad común, pero diferenciada entre los países consumidores, productores y los que sirven de tránsito", agregó.

Sobre la reunión en Tela, en el complejo turístico Indura Beach & Resort Golf, señaló que se ha invitado a empresarios por el papel que desempeñarán en la iniciativa regional, principalmente en lo que respecta a la generación de empleos.

El combate al narcotráfico y la violencia serán temas que estarán en la reunión

La región también aboga por la integración económica, un mayor comercio, el transporte rápido y transparente, y una migración ordenada, acotó.

En opinión del canciller hondureño, tanto los empresarios de los países del Triángulo Norte, como del resto de Centroamérica, deben entender los alcances de la Alianza para la Prosperidad y los beneficios para los seis países del istmo centroamericano.

Después de la reunión de Tela se celebrarán encuentros con otros sectores como partidos y académicos para que conozcan sobre qué pueden aportar para el desarrollo del plan regional, dijo Corrales.

La región también aboga por la integración económica y un mayor comercio

La Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica es impulsada por los presidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras, quienes el año pasado presentaron en Washington la iniciativa regional al Gobierno de Estados Unidos y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El presidente hondureño dijo en noviembre pasado en Washington que los países del Triángulo Norte están buscando el espacio de una "Centroamérica próspera, en paz y con oportunidades", y que para eso "es importante" que los sectores público y privado se hagan "un nudo en un mismo esfuerzo".

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha solicitado al Congreso de su país un apoyo presupuestario para los tres países centroamericanos por u$s1.000 millones, que servirían para impulsar proyectos de desarrollo social y económico para los pueblos de las tres naciones del istmo.

Al respecto, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, dijo el martes que su Gobierno gestionará de forma "cuidadosa" los 1.000 millones de dólares que prevé conceder a los tres países del norte de Centroamérica para asegurar que se gasten adecuadamente.


Más Noticias

Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud

Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Estos son los alimentos que

La Fórmula 1 correrá el GP de Japón en uno de los circuitos más desafiantes y bajo la amenaza de la lluvia: hora y TV

La Máxima disputará su tercera fecha en el emblemático Autódromo de Suzuka. Sus claves y el sector que “separa a los hombres de los niños”

La Fórmula 1 correrá el

Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal

Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único. Cómo podría ayudar a comprender mejor la fertilidad y los mecanismos reproductivos en otras especies, incluidos los humanos

Cuál es la especie sudamericana

No es solo el celular: todas las pantallas antes de dormir alteran el sueño

Según un estudio noruego, su uso aumenta un 60 por ciento el riesgo de insomnio y causa 24 minutos menos de sueño por noche. La novedad es que el hallazgo incluye desde el mirar el móvil, ver películas hasta los videojuegos. Las recomendaciones de dos expertas para controlar el hábito y descansar mejor

No es solo el celular:

Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco

Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar. Expertos explican las consecuencias de esta práctica también dañina a los pulmones

Por qué los cigarrillos electrónicos