, dijo Natalia Fernández, una testigo de 26 años cuyo relato sobre la manipulación de pruebas en la casa del fiscal
, horas después de su misteriosa muerte, podría resultar clave.
Esa madrugada del domingo 19 de enero, Natalia, de 26 años, caminaba junto a una amiga por la calle Alicia Moreau de Justo, en el barrio porteño de Puerto Madero. Ni siquiera sabía quién era Nisman, ni se imaginaba que pasaría las próximas siete horas dentro del edificio de Le Parc. Un auto de Prefectura se les acercó, les pidieron los documentos y les preguntaron si estaban drogadas o habían ingerido alcohol. Minutos más tarde, Natalia estaba en el hall que da a la entrada de servicio del departamento del fiscal.
"Cuando estábamos sentadas en la escalera, metieron la camilla y en ella sacaron el cuerpo. Eran como las 3:30. Estaba envuelto en una bolsa negra. Se lo llevaron para la derecha, pero a los 15 minutos lo volvieron a meter y se lo llevaron para la izquierda. 'No boludo, por acá no. Es por allá', decían con risas. Y después, cuando lo metieron en el departamento no vi por dónde lo sacaron", cuenta Natalia. Y asegura haber visto llevarse sábanas y trapos "sucios"?.
La joven, que trabaja como camarera en un restaurante de la zona, nunca había sido testigo de la escena de un crimen, pero empezaba a sospechar que al menos se estaban cometiendo serios descuidos. "Tomaban mate y pidieron medialunas. Tocaban todo. Había unas cincuenta personas. La fiscal preguntaba ¿la cortamos acá y la seguimos mañana?", cuenta en una entrevista con el diario Clarín.
También vio cómo tocaron el celular de Nisman, usaron los baños y hasta la cafetera. "El portero se sentó al lado mío. Yo me puse a llorar. Estaba muerta de sueño, y me ofreció un café. Y el café era de la cafetera que estaba enfrente a la mesa de papeles. Era la cafetera de Nisman".
Ahora Natalia es consciente de la relevancia de esa muerte y de la trascendencia política que tuvo y seguirá teniendo. Por eso no entiende cómo se actuó en forma tan poco profesional esa noche: "Una de las cosas más locas es que en un momento apareció un tipo vestido de astronauta (perito), con otro que traía un polvo negro de huellas que había marcado. Los astronautas traían el celular del fiscal que no paraba de vibrar. Dijeron que nadie lo tocara y que era prueba. Lo pusieron ahí nomás y una mina de Prefectura lo agarró como si nada porque no paraba de sonar". Y agregó: "Yo misma empecé a decir 'no, no, dijeron que no lo toquen, es el teléfono del tipo al que mataron'. La mina soltó el teléfono y hubo carcajadas"
Otro de los hechos que recuerda con cierta extrañeza es que la fiscal Fein le mostró una bolsa con cinco "casquillos de bala, pititos o algo así". Por momentos Natalia se dormía en el living, pero escuchaba hablar a los efectivos y a los peritos. Una de las cosas que oyó decirles es que "el disparo a Nisman salió a 11 centímetros de su cabeza". Y también recuerda que los polcías dijeron que unos días antes habían encontrado en el edificio que está frente al de Nisman casquillos de bala de un arma que no es común en la Argentina
Natalia vio mucho desorden en el departamento. "Cuando nos hicieron pasar al sillón del living vi en la mesa, que era muy grande, un montón de papeles y como 25 carpetas que decían 'causa', 'secreto' ... En la mesa al lado de los sillones había más papeles y ellos me mostraban que eso estaba tal cual lo habían encontrado... Me hicieron firmar sobre esos papeles, y los marcaban, leían cosas, nombres en 'arameo', y de la AMIA, marcaban con indelebles y hacían un resumen", relató la joven.
De acuerdo a Fernández, luego del operativo debió firmar papeles que no sabe qué eran ni qué decían, entre ellos el acta con su supuesto testimonio. También, dice, la hicieron ir a firmar más papeles el día lunes 19.
Esta mañana, la fiscal de la causa, Viviana Fein, desmintió rotundamente las declaraciones de la testigo y dijo estar "indignada y desbordada" por todo lo que dijo. "Esta persona está mintiendo, todo lo que ha dicho no existe. Voy a evaluar con la jueza estoy tendrá que hacerse cargo. Si hay que citarla lo haremos", señaló en declaraciones a la televisión.
En cuanto a los supuestos "casquillos" encontrados en el departamento, Fein aclaró que lo que había, tal como consta en la causa, eran "cuatro balas en el cargador y un proyectil en la cabeza de Nisman". "Esos pititos no existieron jamás", insistió. Por último, la fiscal pidió a los medios "que se manejen con lo que hay dentro de la causa" y que "chequeen la información".
Luego de que la joven revelara graves irregularidades en el operativo en el departamento de Nisman, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, también lo negó y aseguró que "todo fue más que normal y transparente". "Me parece que Natalia Fernández va a tener que dar muchas explicaciones ante la justicia", sentenció el funcionario.
Más Noticias
Una jubilada de 99 años dona 500.000 euros a su pueblo para que abra un centro cultural en memoria de su hijo fallecido: “Nos quedamos sin palabras”
Huguette ha vendido una propiedad en París y entregado el dinero a la localidad de Argentières, que no ha desaprovechado la oportunidad

Las producciones italianas más premiadas se proyectan en Buenos Aires: arte, tradición y nuevas perspectivas
Desde dramas históricos hasta innovadoras propuestas de ciencia ficción, el evento conecta a Italia con Latinoamérica de forma vibrante

La evolución de un héroe improbable: un cálido hogar destruido, una misión crítica y un antihéroe desbordado por la intriga
La lucha de un analista de datos de la CIA se convierte en una historia de venganza, acción y giros inesperados
HBO renueva “The Last of Us” para una tercera temporada con ambiciosos planes para expandir su universo narrativo
La cadena confirma la continuidad de la exitosa serie postapocalíptica antes del estreno de la segunda temporada, que llegará en abril

La bailarina ruso-estadounidense Ksenia Karelina fue liberada en un canje de presos entre Moscú y Washington
La mujer había sido condenada por donar 51 dólares a una organización pro-Ucrania. Está de camino a Estados Unidos desde Abu Dabi, donde tuvo lugar el intercambio con la presencia del director de la CIA
