El Gobierno radicalizó las críticas: vinculó el #18F a "apropiadores de bebés", "narcos" y antisemitas

El secretario general de la Presidencia aseguró que la movilización en homenaje a Nisman está encabezada por "fiscales de dudosa precedencia", narcotraficantes y sectores antisemitas. La reacción de la DAIA

 Reuters 162 Reuters 162
Reuters 162

El Gobierno redobló este viernes su ataque contra las personas que convocan a movilizarse el próximo miércoles 18 de febrero en homenaje al fiscal Alberto Nisman. Los encargados de radicalizar la postura del Ejecutivo fueron Aníbal Fernández y Jorge Capitanich en sus habituales contactos con los medios. De acuerdo a la visión de los voceros oficiales, hay sectores vinculados al narcotráfico y al antisemitismo que están organizando la movilización.

"Si los que están convocando son narcos y Cecilia Pando, que debe tener un brote antisemita fenomenal. Si los que están participando son la gente de AMIA y la gente de DAIA, junto a fiscales que no hicieron nada para que la causa avanzara, la verdad es que estamos en presencia de algo que nos duele y nos preocupa", declaró el secretario general de la Presidencia.

El análisis de Fernández surge a partir de una imagen que subió a las redes sociales Andrés Rabinovich, abogado de Hugo Tognoli, el ex jefe de Policía de Santa Fe que está en la cárcel por presuntos vínculos con narcotraficantes. Allí se lo puede ver junto al fiscal Guillermo Marijuan.

Read more!

Cecilia Pando es la esposa del oficial retirado del Ejército Pedro Rafael Mercado. Su discurso suele reivindicar algunos aspectos de la última dictadura militar. Hace varios años se transformó en una enemiga pública del Gobierno y esta semana adelantó en las redes sociales que tiene previsto participar de la movilización.

div class="embed_cont type_freetext" id="embed68_wrap" rel="freetext">

Minutos más tarde, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se manifestó en sintonía con Fernández. "Nosotros somos respetuosos de las movilizaciones de carácter popular (...) pero preocupa quienes convocan", advirtió.

El vicepresidente de la DAIA, Aldo Wolff, aseguró que la comunidad judía no puede hacerse cargo de todas las personas que participen de la movilización cuando la bandera de la convocatoria es un valor universal como la Justicia.

"No conozco a Cecilia Pando, pero lo que leí de ella no me gusta en lo más mínimo. Si ella está en la marcha, vamos a estar lejos de ella. Lo mismo si estuviera Luis D'Elía", declaró Wolff en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.

Read more!

Más Noticias

Autismo en Ecuador: la deuda pendiente del Estado y el oportunismo político que refuerza estigmas

La falta de acceso a diagnósticos oportunos, terapias especializadas y educación inclusiva profundiza la exclusión social, mientras los discursos políticos irresponsables agravan prejuicios sobre la neurodiversidad en el país

Grupo de Trabajo de la ONU concluyó que el encarcelamiento de Luis Fernando Camacho en Bolivia fue “arbitrario” y sugirió su “inmediata liberación”

El líder opositor boliviano está detenido en la cárcel desde finales de 2022 en el marco de una investigación por los sucesos previos a la renuncia de Evo Morales. Los expertos sugieren su liberación e indemnización

No avanza la tregua en Ucrania: Trump y Zelensky se distancian por un acuerdo bilateral, mientras Putin aguarda que se levanten las sanciones

Las diferencias del presidente de Estados Unidos con el mandatario ucraniano por un tratado comercial y la posición intransigente del líder ruso sobre la prohibición de operar en los mercados de granos y fertilizantes, empantanaron las negociaciones diplomáticas para lograr una tregua de 30 días

Continúan las búsquedas de sobrevivientes entre los escombros tras el terremoto que dejó más de 1.600 muertos en Myanmar y Tailandia

El sismo se produjo el viernes a las 12:50 en Myanmar con epicentro en la ciudad de Sagaing y fue seguido por una réplica de magnitud 6,7, lo que incrementó los daños estructurales

Claudia Sheinbaum busca fortalecer sistema de salud en México; arranca construcción de nuevo hospital en Sonora

El gobernador del estado, Alfonso Durazo, agradeció a la Presidenta su presencia en la puesta en marcha del proyecto