Este viernes, el diario israelí Haaretz publicó que un militar israelí confirmó que un diplomático iraní fue expulsado por Uruguay tras comprobarse que había participado en una amenaza de bomba contra el World Trade Center (WTC) de Montevideo, donde está alojada la embajada de Israel.
Según ese medio, el diplomático trabajaba en la embajada de Irán y dejó ese país hace dos semanas. El diario afirma que el gobierno de José Mujica habría solicitado a Teherán información y luego de las consultas entre ambos países, habría decidido la expulsión del diplomático. Uruguay mantuvo, además, al tanto a Israel de las investigaciones, pero siempre con un bajo perfil.
El 8 de enero pasado, un pequeño artefacto fue encontrado en un operativo de rutina en las cercanías de las nuevas oficinas de la embajada de Israel en el WTC. El paquete era pequeño y consistía de una bolsa blanca de supermercado con componentes electrónicos que correspondían al receptor de un timbre, informa el diario El País de Uruguay.
El teniente coronel Alfredo Larrmendi, jefe de la Brigada de Explosivos, dijo aquel día que quien había hecho el artefacto "no tenía experiencia alguna en explosivos", pero buscaba "medir los tiempos de respuesta" de los cuerpos de seguridad uruguayos ante el hallazgo de una bomba.
En un principio, el gobierno de Mujica desmintió la expulsión, pero con el correr de las horas, esa desmentida se fue transformando en una aclaración de otro episodio, uno tan grave como el de enero pasado.
LEA MÁS: Uruguay expulsó a diplomático iraní por amenaza de bomba en la embajada de Israel en Montevideo
El 24 de noviembre de 2014, antes de que la embajada israelí se mudara al edificio WTC, la policía encontró un maletín sospechoso en la puerta de la delegación diplomática. Según informa El Observador, investigando lo ocurrido y las filmaciones de las cámaras de seguridad de la zona, el Ministerio del Interior detectó un auto con matrícula diplomática iraní.
Por esta razón, y según el comunicado oficial, "el día 10 de diciembre se llamó en consulta al embajador de Irán en Uruguay. El señor ministro manifestó que la coincidencia de la presencia del funcionario iraní a unas decenas de metros del maletín no era afortunada y que resultaba inadmisible y obligaría a Uruguay a adoptar medidas aún más severas si se dieran circunstancias semejantes en el futuro".
El diario explica que si bien no había evidencia policial que implicara al funcionario iraní en ningún caso con el maletín, en el comunicado se afirma que "la situación era altamente preocupante".
De acuerdo con la versión oficial, el "embajador de Irán informó que si bien el funcionario se encontraba en el radio de la embajada de Israel en ese momento, se trató de un hecho casual dado que se atendía en una mutualista ubicada en la zona, y el diplomático informó, a su vez, que el funcionario en cuestión había culminado su período de funciones en Uruguay y había regresado a Irán días antes de esta reunión (7 de diciembre de 2014)".
El gobierno Uruguayo nunca llegó a expulsar al diplomático iraní. Éste abandonó Uruguay el 7 de diciembre de 2014, un mes antes del episodio en las nuevas oficinas de la embajada de Israel en Montevideo.
Más Noticias
River Plate recibe a Talleres en un duelo con sabor a revancha por el Torneo Apertura
El Millonario se mide ante el conjunto cordobés en el Monumental. Los de Marcelo Gallardo todavía tienen la herida abierta de la derrota en la Supercopa Internacional

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los antioqueños van con la “pesada” en El Campín
El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

K-pop: ranking de las 10 canciones más escuchadas hoy en iTunes España
Los cantantes BoA y Rain fueron un detonante para la expansión del K-pop en Asia; PSY y BTS hicieron lo propio en el mercado occidental

Maluma compartió el detrás de escenas de su aparición en Tarima con Shakira: “No sé qué acaba de pasar, pero gracias”
El artista contó cómo vivió los momentos antes y después de su paso por el escenario con la famosa barranquillera

España refuerza las restricciones hasta el 22 de abril para viajeros internacionales, incluidos los peruanos
El Gobierno español España ha implementado medidas de seguridad más estrictas para hacer frente a la alta afluencia durante las celebraciones de Semana Santa. Habrá controles exhaustivos en los terminales de transporte y puntos turísticos
