Este viernes, el diario israelí Haaretz publicó que un militar israelí confirmó que un diplomático iraní fue expulsado por Uruguay tras comprobarse que había participado en una amenaza de bomba contra el World Trade Center (WTC) de Montevideo, donde está alojada la embajada de Israel.
Según ese medio, el diplomático trabajaba en la embajada de Irán y dejó ese país hace dos semanas. El diario afirma que el gobierno de José Mujica habría solicitado a Teherán información y luego de las consultas entre ambos países, habría decidido la expulsión del diplomático. Uruguay mantuvo, además, al tanto a Israel de las investigaciones, pero siempre con un bajo perfil.
El 8 de enero pasado, un pequeño artefacto fue encontrado en un operativo de rutina en las cercanías de las nuevas oficinas de la embajada de Israel en el WTC. El paquete era pequeño y consistía de una bolsa blanca de supermercado con componentes electrónicos que correspondían al receptor de un timbre, informa el diario El País de Uruguay.
El teniente coronel Alfredo Larrmendi, jefe de la Brigada de Explosivos, dijo aquel día que quien había hecho el artefacto "no tenía experiencia alguna en explosivos", pero buscaba "medir los tiempos de respuesta" de los cuerpos de seguridad uruguayos ante el hallazgo de una bomba.
En un principio, el gobierno de Mujica desmintió la expulsión, pero con el correr de las horas, esa desmentida se fue transformando en una aclaración de otro episodio, uno tan grave como el de enero pasado.
LEA MÁS: Uruguay expulsó a diplomático iraní por amenaza de bomba en la embajada de Israel en Montevideo
El 24 de noviembre de 2014, antes de que la embajada israelí se mudara al edificio WTC, la policía encontró un maletín sospechoso en la puerta de la delegación diplomática. Según informa El Observador, investigando lo ocurrido y las filmaciones de las cámaras de seguridad de la zona, el Ministerio del Interior detectó un auto con matrícula diplomática iraní.
Por esta razón, y según el comunicado oficial, "el día 10 de diciembre se llamó en consulta al embajador de Irán en Uruguay. El señor ministro manifestó que la coincidencia de la presencia del funcionario iraní a unas decenas de metros del maletín no era afortunada y que resultaba inadmisible y obligaría a Uruguay a adoptar medidas aún más severas si se dieran circunstancias semejantes en el futuro".
El diario explica que si bien no había evidencia policial que implicara al funcionario iraní en ningún caso con el maletín, en el comunicado se afirma que "la situación era altamente preocupante".
De acuerdo con la versión oficial, el "embajador de Irán informó que si bien el funcionario se encontraba en el radio de la embajada de Israel en ese momento, se trató de un hecho casual dado que se atendía en una mutualista ubicada en la zona, y el diplomático informó, a su vez, que el funcionario en cuestión había culminado su período de funciones en Uruguay y había regresado a Irán días antes de esta reunión (7 de diciembre de 2014)".
El gobierno Uruguayo nunca llegó a expulsar al diplomático iraní. Éste abandonó Uruguay el 7 de diciembre de 2014, un mes antes del episodio en las nuevas oficinas de la embajada de Israel en Montevideo.
Más Noticias
Gran Hermano: la difícil decisión que tuvo que tomar Juan Pablo luego de atender el teléfono rojo
Luego del ingreso de los familiares, los participantes siguen buscando cómo adaptarse a la nueva dinámica. El comunicado del Big que cambió el juego

Sin unidad y con denuncias cruzadas, la oposición santiagueña se prepara para enfrentar a Gerardo Zamora
La provincia pone en juego bancas en el Senado, Diputados y renueva la Gobernación. El armado de Juntos por el Cambio local y la estrategia de La Libertad Avanza
El papa Francisco vuelve a San Pedro por última vez: su féretro se traslada a la basílica para que los fieles puedan despedirse antes de su funeral
Los homenajes al fallecido papa Francisco comienzan con el traslado de su féretro de la capilla de Santa Marta a la basílica de San Pedro, donde los fieles podrán desfilar hasta el viernes

Laudato si’
El papa Francisco nos invita a repensar la relación entre el hombre y la naturaleza, proponiendo un vínculo recíproco y vital que, si se respeta, puede prevenir la destrucción del medio ambiente y de nuestra propia humanidad

Dos motociclistas murieron tras chocar contra un camión en la Ruta 7 en Mendoza
El choque ocurrió entre las localidades de Potrerillos y la Curva de Guido, a la altura de la zona de alta montaña
