El Gobierno relevará a Stiuso de guardar los secretos de inteligencia desde 1972 hasta la fecha

El secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, señaló que el ex espía ya no pertenece a la agencia y confirmó que la Presidente autorizó a que declare sin reservas. "Que cuente todo lo que sabe, hizo y vio", reclamó

Guardar
 Télam 162
Télam 162

La presidente Cristina Kirchner ordenó levantar la traba que impedía al ahora ex espía Antonio "Jaime" Stiuso declarar en la causa por la muerte de Alberto Nisman. El secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, anticipó que emitirán un decreto autorizando al hasta hace poco jefe de Operaciones a revelar todos los secretos que haya recabado durante su paso por la ex SIDE.


"Que cuente todo lo que él sabe, hizo y vio desde 1972 hasta la fecha", reclamó Parrilli, al salir de la reunión a puertas cerradas que mantuvo la Comisión Bicameral para el control de la Secretaría de Inteligencia (SI). El funcionario mantuvo un encuentro privado con los legisladores para detallarles los pormenores del proyecto para disolver la ex SIDE y reemplazarla por la nueva Agencia Federal de Inteligencia (AFI).


Parrilli, quien a fin del año pasado fue designado al frente de la SI en reemplazo de Héctor Icazuriaga, aseguró además que la decisión de relevar a Stiuso de guardar los secretos de inteligencia le fue informada a la fiscal Viviana Fein esta mañana alrededor de las 8:30.

"La Presidente quiere la mayor transparencia y libertad para que se investigue y se aclare lo que lamentablemente pasó en el mes de enero. Nos ha dado la directiva de que vamos a relevar al señor Stiuso de la obligación de guardar secreto por su gestión al frente de la secretaría, desde el año 1972, cuando fue designado, hasta el 5 de enero de 2015, cuando obtuvo su jubilación ordinaria", detalló luego.


En cuanto Parrilli terminó de hablar con los medios, la diputada María Teresa García, titular de la Comisión Bicameral, dio algunos detalles más de lo discutido en la reunión. "Se está comprobando que Stiuso ha tenido relaciones no solo con ámbitos de la política, sino también con empresarios, la Justicia y algunos medios de prensa", aseguró.

Cuestionada porque el grupo de trabajo que preside se reúne escasas veces o hasta ninguna vez en el año, García aclaró que "el hecho de tener muchas o pocas reuniones no manifiesta mucho o poco control" sobre la Secretaría de Inteligencia. Adelantó, sin embargo, que con la nueva AFI el sistema cambiará: "Vamos a estar más ligados a su trabajo, incluso con visitas presenciales a sus oficinas".


Esta mañana, el abogado defensor de Stiuso, Santiago Blanco Bermúdez, aseguró que sería muy poco lo que su defendido podría declarar en la causa porque "la ley de inteligencia nacional les impone a los agentes en actividad o que se hayan retirado, la obligación de guardar secreto respecto de todo lo que hayan conocido con motivo de actividades en la agencia". Tras las declaraciones de Parrilli, ese escollo parece salvado.

De todas formas, la declaración del ex espía no será tan sencilla: su abogado ya anticipó que pedirán medidas de seguridad especiales para que se garantice no sólo la integridad física de Stiuso, sino también que la imagen de su rostro no sea revelada por la prensa.