El economista, docente y periodista, Tomás Bulat, concedió su última nota a la revista educativa El Arcón de Clio, en la que hizo algunas reflexiones sobre los temas que más lo apasionaban: la educación y la economía.
A continuación el diálogo completo:
1) Con nombre y apellido ¿Qué referentes educativos tiene usted para ejercer su actividad como profesor y economista?
T.B. No tengo ningún referente en especial. Yo he ido aprendiendo un poco de todos mis profesores y de gente que admiro. De economía por un lado y de pedagogía por el otro. Luego la combinación es mía. De todas maneras todo el tiempo hay que ir evolucionando en la forma de enseñar. Los alumnos aprenden distinto y uno tiene que enseñar distinto.
2) Si fuera docente de Economía Política en la escuela secundaria ¿Cuáles tres principios tendría en cuenta para educar en economía?
T.B. El primero que los bienes o servicios que consumimos hay que producirlos y que producir no es fácil. Los bienes no son gratis. El segundo que hay restricciones, que hay que elegir y que cada elección tiene costos y beneficios. Que uno puede elegir lo que considere mejor, pero no es solo responsable de los beneficios, es responsable de los costos Tercero que la economía depende de la cultura de los pueblos. Que una economía no funciona bien cuando una sociedad no funciona bien.
3) ¿En Argentina poseemos educación para la economía actual?
T.B. Hay nula educación económica para la vida cotidiana. No se enseña a manejar el dinero, los ahorros, las deudas o el gasto. No hay instrucción financiera. Y cuando hay educación de la economía del país normalmente está muy sesgada ideológicamente. Siempre se clasifica a las personas como buenas o malas y no como a seres humanos con aciertos y errores.
4) La crisis del 29 fue un hito importante en la economía mundial ¿Qué otros dos temas fundamentales con carácter económico deberían saber los alumnos de la escuela secundaria? ¿Por qué?
T.B. La hiperinflación de Alemania y Austria de los años 20 que disgregaron a la sociedad y fueron en parte el caldo de cultivo para el nazismo. Los modelos de desarrollo de los países asiáticos como una forma de ir mejorando la calidad de vida de sus habitantes con valores culturales importantes.
5) ¿Quiénes a su entender son los grandes maestros de la economía a nivel Mundial?
T.B. La economía es una ciencia social que tiene grandes pensadores que explican el momento que viven. Cada uno fue el mejor en su tiempo y aprendimos de ellos. Lo más importante que aprendimos de ellos es a leer la realidad que los rodea para interpretar la mejor forma de hacer política económica.
Smith, Ricardo, Marx, Marshall, Keynes, Friedman, Hayek y más recientemente North, Kahneman, Stiglitz o Krugman. Cada uno tiene lo suyo y rescato su necesidad de explicar lo que pasa a su alrededor y ayudar a mejorar nuestras economías.
6) Según su opinión en Economía como se debería analizar el valor económico de la educación, como inversión o rentabilidad de la educación u otro factor tomar en cuenta.
T.B. Lo que crea valor es el ser humano. Una montaña llena de oro no vale nada hasta que un ser humano pone su esfuerzo e ingenio en extraerlo y venderlo. Por lo tanto mientras más sepa el ser humano, más valor económico es capaz de generar. La educación es invertir en el ser humano. Es aumentarle su capacidad de producir más y mejor. Es darle dignidad como persona y hacerlo ciudadano. La educación es inversión.
7) ¿Para usted la educación es la base del crecimiento económico?
T.B. Ya lo respondí en la pregunta anterior. Crecimiento Sustentable seguro. Un país con mucho petróleo y sin educación puede crecer, solo mientras tenga petróleo. Pero a la larga se termina de crecer. Lo que seguro no hay es desarrollo económico sin educación.
8) Según usted cuales son las herramientas para educar en valores en una sociedad de consumo.
T.B. Los valores son para cualquier sociedad. Libertad, solidaridad, respeto, esfuerzo y responsabilidad. Lo que hace a la vida y la convivencia. La economía no funciona sin valores.
9) Por último una frase para usted o comentario sobre la educación que le haya impactado últimamente.
T.B. Cuando se nace pobre, ser estudioso es el mayor acto de rebeldía contra el sistema. El saber rompe las cadenas de la esclavitud. Gracias Tomás. Ante la muerte reciente de Tomás aclaro que el reportaje fue realizado en el mes de diciembre del 2014.
Más Noticias
Tragedia en Real Plaza Trujillo: Rebeca Escribens y conductores de Arriba Mi Gente expresan su indignación y solidaridad
Figuras de la televisión no se han mostrado ajenos a la tragedia que enlutó a trujillanos. América Espectáculos y el programa de Latina se pronunciaron sobre el tema

Susana Saborido rompe su silencio y muestra su amor a Joaquín Sánchez tras sus polémicos mensajes con Claudia Bavel
La mujer del exfutbolista del Real Betis Balompié ha permanecido callada todo el fin de semana y este lunes ha mandado un contundente mensaje a través de las redes sociales

Celebran misa en honor a Daniel Bisogno y su madre: “No se pudieron despedir y ayer fue el reencuentro”
El conductor habló sobre el duelo que viven él y su familia tras el deceso del conductor de ‘Ventaneando’

Migrantes mexicanos deportados de EEUU acusan maltrato y condiciones inhumanas por parte de las autoridades
A pesar de las duras condiciones que vivieron algunas de las personas repatriadas, algunas aseguraron que volverían a intentar ingresar al país

Real Plaza Trujillo: Fiscalía inicia investigación contra el representante legal del centro comercial
El Ministerio Público ha iniciado un proceso de indagación en el que se incluiría a la Municipalidad de Trujillo y personal del Indeci
