La misteriosa muerte de Alberto Nisman dejó perpleja a una sociedad que esperaba con ansias conocer los detalles de la denuncia que la semana pasada había hecho respecto a un pacto del Gobierno con Irán para proteger a los sospechosos del atentado de 1994. En las últimas horas abundaron las especulaciones de uno y otro lado, y sobraron teorías para explicar un supuesto suicidio. Pero no son pocos los que no están convencidos de esa versión; Ricardo Recondo es uno de ellos.
El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia hizo públicas sus dudas respecto a la hipótesis que desde ayer el oficialismo parece haber dado por sentada pero que la Justicia aún no probó. "Yo no descubro nada, acá suicidio simple no hubo. Acá hubo otra cosa", afirmó el juez.
En declaraciones a radio Mitre, quien fuera hasta el año pasado consejero de la Magistratura calificó de "impensable" la posibilidad de que Nisman se haya suicidado. "Yo más bien creo que lo han asesinado. Mi impresión es esa", afirmó.
Recondo aclaró que no tenía los elementos de la causa para ser terminante en sus análisis y enfatizó que será la investigación la que determine lo ocurrido, pero señaló que incluso la teoría de un suicidio inducido le parece "raro" ya que el estado de ánimo de Nisman días atrás era "perfecto". Asimismo, puntualizó que a él la única manera en que lo podrían presionar es secuestrando a un hijo. Y estimó: "No me voy a suicidar en 12 horas".
Con todo, el juez sostuvo que la de Nisman fue una "muerte política" en tanto la consideró relacionada a la "causa que había denunciado" días atrás.
"El Gobierno, que tiene la obligación de colaborar con la Justicia, se dedica a matar al mensajero: a los fiscales que investigan, a los jueces que investigan, y proteger a quienes consienten este tipo de cosas", lamentó.
Recondo afirmó que los jueces están acostumbrados "a los choques, a las presiones", y no piensan que "en la Argentina se ha llegado al extremo de pensar que al juez que investiga lo van a matar".
En cuanto a la causa AMIA, dijo que era "optimista" con su futuro. Y evaluó que "a lo mejor debería haber dos o tres fiscales" para hacer el trabajo que llevaba Nisman.
Ayer, la asociación que preside Recondo emitió un duro comunicado en el que criticó la "extrema tensión y hostilidad" del Ejecutivo contra Nisman desde que hizo pública su denuncia contra Cristina Kirchner y otros miembros del oficialismo por organizar una presunta "confabulación criminal" para lograr que caigan las circulares rojas de Interpol de los iraníes sospechados.
Más Noticias
Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final
A 45 minutos de que Crystal Palace llegue a la gran final de la FA Cup, Daniel Muñoz sigue en la cancha, mientras que Jefferson Lerma espera su oportunidad en el banco de suplentes

Interpol emite alerta amarilla para localizar a Tatiana Hernández Díaz, estudiante de medicina desaparecida en Cartagena
La joven de 23 años fue vista por última vez el 13 de abril. La búsqueda incluye análisis de seguridad y rastreo internacional

En medio de un escándalo que sacude a España, Barcelona y Real Madrid disputarán la final de la Copa del Rey: hora, TV y formaciones
Los Culé y los Merengues disputarán un clásico caldeado en el estadio La Cartuja de Sevilla. Desde las 17, por el Canal 116 de Flow
Lady Gaga en CDMX: sigue minuto a minuto el primer concierto de la ‘Mother Monster’ en el Estadio GNP hoy 26 de abril
La estrella pop ofrecerá dos conciertos en México antes de arrancar su gira ‘The Mayhem Ball’
