La revelación fue hecha durante el segundo encuentro de desarrolladores del llamado Project Ara, que trabaja en esta tecnología que básicamente permite que el teléfono se pueda desarmar en diferentes piezas para utilizar, renovar o repararlas de manera independiente, sin tener que cambiar el aparato completo.
El proyecto de Google permitirá que, a través de un marco estructural, módulos como la pantalla, el teclado, la batería o el procesador sean intercambiables y se puedan añadir o sustituir cuando el usuario lo crea oportuno.
La fórmula permitirá que cada usuario añada las herramientas que necesita, es decir, que cada módulo actuará como una pieza del celular inteligente que puede cambiarse de acuerdo con las necesidades concretas del usuario.
Google fabricará y venderá el armazón del teléfono así como módulos creados por fabricantes individuales que pueden ser agregados como piezas de Lego. Los módulos abarcarán desde una pantalla hasta una cámara o parlantes e incluso un podómetro, dependiendo de las necesidades de la gente.
Google señala que es demasiado pronto para decir cuánto costará el teléfono, pero podría ubicarse en un rango de u$s50 a u$s100.
La empresa se asociará con las operadoras Claro y Open Mobile para ofrecer el producto, el cual será vendido en tiendas independientes parecidas a camiones de expendio de comida, dijo Jessica Beavers, una ejecutiva de comercialización de Google.
Beavers señaló que se seleccionó a Puerto Rico en parte porque más de 90% de los hogares en la isla de casi 3,7 millones de habitantes utilizan teléfono celular, y 77% del acceso a internet se hace a través de dispositivos móviles.
El programa piloto está aún en desarrollo, pero Beavers señaló que visualiza que se abrirán tiendas primero en la capital San Juan, y después en Ponce, la segunda ciudad más grande de la isla. Eventualmente se abrirían tiendas en otras ciudades.
La compañía tuvo éxito con sus computadoras Chromebook, las cuales son laptops ligeras que requieren conexión a internet para tener acceso a la mayoría de los programas y otras características, pero depende de fabricantes externos para el producto. Ha tenido más dificultad para vender dispositivos que fabrica por su cuenta. Google Glass, sus anteojos conectados a internet, aún no llegaron al mercado masivo a más de dos años de su presentación a desarrolladores, y un reproductor digital llamado Nexus Q fue descartado pocos meses después de su presentación en 2012.
Más Noticias
Furor por la vuelta de Erreway a Buenos Aires: las reacciones de Felipe Colombo y Benja Rojas luego de agotar 5 funciones
El trío que completa Camila Bordonaba sumó una sexta función en el Movistar Arena y va por más. Será su regreso a los escenarios del país luego de 17 años
SAT rechazó tu declaración anual 2025: esta son las causas comunes y cómo solucionarlo
Te decimos cómo verificar el estatus en el portal y los pasos que debes seguir para corregirla a tiempo y evitar sanciones

La Argentina renovó el acuerdo comercial con México: qué autos llegarán al país sin arancel
El convenio ya estaba vigente y sólo faltaba la formalización para darle continuidad. El cupo es casi tres veces mayor al volumen actual y permite tener un plan B ante los posibles aranceles de EEUU

Ricardo Roa afirmó que Ecopetrol ajustará su estrategia ante la caída de los precios del petróleo
La principal compañía petrolera de Colombia enfrenta pérdidas millonarias por la volatilidad de los precios

Dos sicarios tenían el encargo de matar a Adel por 40.000 euros… pero se equivocaron de casa: el plan de asesinato que salió mal
Los hechos se desarrollaron en torno a la 1:20 de la madrugada, cuando los dos hombres, con guantes, máscaras y una pistola automática calibre 40 cargada con cinco cartuchos, intentaron acceder por la fuerza a un domicilio
