El alza estacional que caracteriza al último mes del año no llegó a afectar el ritmo de inflación, según el consenso de las estimaciones privadas que un día antes a la difusión de los datos del Indec dieron a conocer legisladores de la oposición, con datos obtenidos de consultoras privadas y algunos organismos oficiales de estadística del interior del país.
La suba de 1,87% del promedio de los precios al consumidor estuvo alineada con las mediciones de la mayoría de los estudios privados y con la que registró el Gobierno de la Ciudad para el área metropolitana.
Así lo informaron Patricia Bullrich, Federico Pinedo, Cornelia Schmidt-Liermann(Unión Pro), Alberto Asseff (Frente Renovador), Patricia Giménez (UCR) y Carlos Brown (FE), quienes interrumpieron sus vacaciones para difundir desde el Congreso, como todos los meses, desde que el entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno, silenció -en base a multas- a las consultoras privadas.
La inflación de 2014 estuvo 10 puntos más arriba que la de 2013 (28,38)
"Parte de la diferencia de la tasa de inflación en 2014 respecto de 2013 fue el alza de las tarifas de los servicios públicos, con suba de transporte y quita de subsidios en gas y agua, además de los aumentos de los peajes y combustibles", dijo a InfobaeTV la ex directora de Precios de Indec, Graciela Bevacqua.
"Son datos negativos que no se convalidan con los datos oficiales que hablan de una inflación anual del 25 por ciento", remarcó Brown y dijo que, de ser real ese número, "sigue siendo altísimo". "Es un dato falso y suficientemente elevado para que el Gobierno tenga una preocupación manifiesta que no tiene", señaló.
A tono con la campaña electoral, Schmidt-Liermann recordó que "no hay estadísticas oficiales sobre pobreza y sin ello no podemos hacer planes de gobierno".
Además, los diputados también defendieron el índice opositor de las críticas oficialistas: "la verdad estadística contribuye a entender que esta situación es inadmisible", enfatizó Asseff. Bullrich, por su parte, le pidió al ministro de Economía, Axel Kicillof, "que se ocupe de bajar la inflación antes que del ''IPC Congreso".
Y si bien la inflación del último mes del año confirmó la desaceleración que comenzó a observarse desde el inicio de la segunda mitad del año, no sólo marcó un punto de freno de ese proceso, sino que no pudo evitar que el año terminara con un aumento promedio de 38,53 por ciento en comparación con similar período del año anterior, el cual superó en nueve puntos porcentuales al incremento que se había verificado doce meses antes.
La tasa anual de inflación entre diciembre y diciembre fue de 37,7 por ciento
En el caso de las mediciones entre extremos, la denominada Inflación Congreso determinó un salto del promedio de precios al consumidor en el Ciudad de 37,7 por ciento.
Se trató del incremento de precios más elevado desde la crisis de la convertibilidad, la cual disparó en 2002 un alza entre puntas de 40,9 por ciento, bajo el gobierno de Eduardo Duhalde.
Los aumentos autorizados para los pasos por los puestos de peajes, en los Precios Cuidados, cigarrillos, más la estacionalidad de enero, anticipa otro enero con alza general en torno a dos por ciento, sólo atenuada con una modesta baja del valor de las naftas.
La inflación de 2014 fue la más alta en doce años y la segunda más elevada en 23 años
"En el índice de inflación de enero seguro va a influir la baja del precio de las nafta, pero no es significativo", estimó Bevacqua.
Para 2015 Lorenzo Sigaut Gravina indicó a InfobaeTV que espera que "en el primer trimestre persista la desaceleración del alza de los precios, porque se va a estar comparando con variaciones altas, pero en el año se mantendrá en el rango de 30 a 35 por ciento".
Más Noticias
Crisis en el Gabinete de Dina Boluarte EN VIVO: presidenta toma juramento al nuevo premier y ministros de Estado
Ante su inminente censura en el Congreso, el premier renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros sin pronunciamiento ni detalles por parte de la mandataria Dina Boluarte. Presidencia informó que al mediodía se dará la juramentación de los nuevos ministros

Un ataque con granada dejó un muerto y diez heridos durante una manifestación pro ejército en Pakistán
El evento, organizado por el gobierno, celebraba las recientes acciones de represalia del ejército pakistaní en India

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Receta de coca de trempó, la pizza de verduras típica de Mallorca que es ideal para una cena de verano
La coca de trempó, también conocida como coca de trampó, es una preparación salada típica de la gastronomía balear que utiliza verduras como tomates, pimientos verdes o cebolla

Pensionados de Colpensiones recibirían dinero extra desde julio del 2025: estas son las condiciones
A partir de julio, un grupo específico de jubilados accederá a un beneficio económico adicional, según la reciente reforma pensional impulsada por el gobierno de Gustavo Petro
