El gobierno nacional calificó hoy de "absurda" la citación a declaración indagatoria del fiscal Nisman a Cristina Kirchner y otros miembros del oficialismo por presuntas maniobras para desvincular a Irán de la responsabilidad del atentado en la AMIA, y atribuyó la decisión a una estrategia para "interferir en la agenda positiva" del país.
En conferencia de prensa, Capitanich caracterizó la denuncia del letrado concretada ayer de "disparatada, absurda, ilógica, irracional, ridícula y violatoria de la Constitucional Nacional" en sus artículos 75 y 99, a través de los cuales el kirchnerismo le dio forma al Memorándum de Entendimiento con Irán, el tratado que está en el centro de la polémica.
"Los principios esenciales de este memorándum fueron la búsqueda de memoria y verdad", manifestó el funcionario, y recordó que el juez Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la causa sobre el ataque a la mutual en el que murieron 85 personas, "estuvo de acuerdo con la decisión del Congreso" cuando el recinto aprobó el acuerdo con Teherán.
Según el dictamen del fiscal especial del caso AMIA, existe una "confabulación criminal" encabezada por la Presidente de la Nación para desvincular a los iraníes involucrados en la investigación por el atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 que mató a 85 personas. En la presentación ante el juez federal Ariel Lijo, quedaron imputados también el canciller Héctor Timerman, el diputado nacional Andrés Larroque, el piquetero Luis D'Elía y el líder de Quebracho, Fernando Esteche.
En su defensa de la gestión de la mandataria, el jefe de Ministros atribuyó también las acusaciones de Nisman a un estrategia que busca "contrarrestar las buenas noticias de Argentina", y que es impulsada por una "alianza entre grupos mediáticos concentrados, grupos corporativos económicos, y algunos miembros del Poder Judicial".
"Desde 1993 a la fecha que Mar del Plata (no) ha tenido un récord de 1.324.000 turistas. No es casualidad que exista alguna estrategia para imponer una agenda mediática para contrarrestar las buenas noticias", como el "boom de consumo y turismo", "el acrecentamiento del volumen de las reservas, y los mecanismos de estabilidad", planteó el gobernador de Chaco en goce de licencia. Y agregó: "Lo que se pretende es instalar temas que no tienen absolutamente ningún asidero y razonabilidad. Definitivamente es para interferir en una agenda positiva que gracias a Dios está instrumentando la Argentina".
Acerca de los impulsores de la supuesta embestida para esmerilar la gestión kirchnerista, Capitanich vinculó también la presentación del fiscal federal a la "acción deliberada de grupos desplazados de la Secretaría de Inteligencia, conjuntamente con grupos de inteligencia internacionales". La alusión refiere a la recientemente removida cúpula del organismo, cuya jefatura estuvo presidida hasta fines de diciembre por Héctor Icazuriaga, y luego fue reemplazada por la designación de Oscar Parrilli como titular de la dependencia.
Por ello, para el jefe de Gabinete detrás de la denuncia hay una "trama" que "envuelve no sólo la decisión aislada de un actor", en referencia a Nisman, sino "una estrategia deliberada" de sectores que están enfrentados con el Gobierno.
"Es una clara actitud de oposición política para dañar la investidura presidencial"
Más Noticias
¿Será? Aldo de Nigris y Abelito aseguran que son los 2 habitantes más débiles de LCDLFM
Pese a que se han convertido en los más queridos de la temporada, los influencers no se sienten seguros dentro de la casa

Sandra Ramírez salió en defensa de Gustavo Petro por señalamientos de ser el responsable de la muerte de Miguel Uribe Turbay: “La Fiscalía debe investigarlos”
La congresista aseguró que no existe prueba alguna y pidió a las autoridades investigar a quienes acusaron al presidente

Día del Nutricionista: las claves para adoptar una alimentación equilibrada con respaldo científico
El 11 de agosto se reconoce el trabajo de quienes orientan sobre decisiones alimentarias y promueven hábitos saludables basados en evidencia. Expertos ofrecen recomendaciones para descartar tendencias riesgosas, identificar información verificada y optimizar el bienestar

Ministro de Salud asegura que gastos en almuerzos y coffee breaks en el Minsa ahora son “brutalmente menores”
El titular del Minsa, César Vásquez, también indicó que no hay nada ilegal en la contratación de su sobrina y cuñado

Tras la muerte de Miguel Uribe, Alfredo Saade lanzó polémica declaración sobre la seguridad de los precandidatos: “Manejar bicicleta tiene un riesgo”
El jefe de despacho de la Presidencia confirmó que desde la tarde del 11 de agosto se presidirá un consejo extraordinario de seguridad para determinar nuevas medidas para los precandidatos
