Los combatientes kurdos sirios retomaron el control de "más del 60 %" de la ciudad de Kobane, que el grupo Estado Islámico (ISIS) asedia desde hace más de tres meses, afirmaron el sábado una ONG y militantes antiyihadistas.
La pequeña ciudad del norte sirio fronteriza con Turquía se ha convertido en símbolo de la lucha contra el grupo extremista, que logró controlar más de la mitad de la localidad tras la ofensiva lanzada el 16 de septiembre.
Pero apoyados por los ataques aéreos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, "las fuerzas kurdas controlan ahora más del 60 % de la ciudad", aseguró a la AFP Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
"El ISIS se ha retirado incluso de zonas fuera de control kurdo por miedo a las minas", añadió.
LEA MÁS: Ola de ataques de la coalición internacional contra objetivos del Estado Islámico
LEA MÁS: Irak busca apoyo de Turquía para luchar contra el Estado Islámico
LEA MÁS: Niños soldados, las nuevas víctimas del integrismo islámico en Oriente Medio
Por su parte, un militante kurdo de Kobane, Mustafá Ebdi, aseguró que las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG, la milicia kurda que defiende Kobane) "han avanzado en toda la línea de frente hacia el este en la última semana", allí donde se concentra la presencia de ISIS.
Los extremistas se han retirado de la zona del cuartel general de las YPG, en el norte de la ciudad, de los barrios del sur y del centro cultural situado en el centro de Kobane, según la ONG y los kurdos.
Hace dos días, las YPG lograron llegar al edificio del ayuntamiento, que actualmente se encuentra completamente destruido por los combates, explicó Edbi.
"El avance de los kurdos se ha debido en gran parte a las incursiones aéreas de la coalición"
"El avance de los kurdos se ha debido en gran parte a las incursiones aéreas de la coalición", consideró el militante. Según él, de los 31 ataques anunciados por la fuerza internacional en las últimas 48 horas, 17 estaban dirigidos contra el ISIS en Kobane.
"Los yihadistas recurren ahora a cavar túneles, tras el fracaso de su táctica con coches bomba y cinturones explosivos", señaló Ebdi.
Decenas de miembros del ISIS
desde su entrada en la ciudad, donde se enfrentan a la feroz resistencia de los combatientes kurdos. Los combates han dejado más de 1.000 muertos de los dos bandos.
Más Noticias
Jorge Quiroga se distanció del principal bloque opositor de Bolivia y anunció su candidatura a la presidencia
El ex mandatario boliviano se lanzará con su agrupación Alianza Libre a las elecciones del 17 de agosto, tras cuestionar el proceso interno que designó a Samuel Doria Medina como candidato de la coalición opositora

Desarrollan un fármaco experimental capaz de frenar el avance del cáncer de páncreas
El medicamento transforma la causa genética de la resistencia de este cáncer a los tratamientos

La Tinka sorprende con dos afortunados de 50 mil soles en la jugada del miércoles 10 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, dos nuevos afortunado se llevaron el sorteo del ‘Sí o sí’

Detuvieron a un líder narco de Ituzaingó que estaba prófugo hace un año por haber ejecutado a un rival
El crimen fue consecuencia de una pelea por el territorio que el sospechoso mantuvo con la víctima. Luego del asesinato, el acusado se dio a la fuga para establecerse en otra zona

Espert cuestionó a la CGT por el paro general: “Si les importara el pueblo trabajador, pedirían un ajuste fiscal”
El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) fue muy crítico con el sindicalismo argentino y acusó al kirchnerismo de ser “un modelo que hambreó al país”
