Cómo se forma un tsunami

A partir de 2004, las olas gigantescas que arrasan pueblos se convirtieron en una amenaza que tiene en vilo a las ciudades edificadas en zonas costeras y sísmicas. VIDEO

Guardar
  163
163

Un tsunami es una serie de olas provocada por un brusco movimiento en el fondo del mar: sismo, erupción volcánica, avalanchas submarinas o incluso la caída de un asteroide en el agua.

Pero los más usuales son provocados por un choque sísmico a menos de 50 metros de profundidad y una magnitud de al menos 6,5 en la escala de Richter. Con una magnitud de 8, el tsunami se vuelve potencialmente destructor a gran escala.

LEA MÁS: Indonesia recuerda a las miles de víctimas del tsunami de 2004

LEA MÁS: 10 años: objetos personales de víctimas del tsunami en Tailandia

LEA MÁS: Mapa: los países más golpeados por los climas extremos

El desplazamiento del fondo del océano provoca una retracción de agua que hace disminuir el nivel del mar.

La propagación de ondas sísmicas desencadena una serie de olas: en aguas profundas el tsunami alcanza algunas decenas de centímetros. Pero su altura aumenta a medida que el fondo submarino se eleva y se acerca a la costa.

  163
163

El impacto en las costas puede ser fenomenal y arrasador

En situaciones extremas, la velocidad de propagación de las olas es de entre 500 y 800 km/h, en caso de grandes profundidades, disminuyendo al llegar a la costa.

Pudiendo alcanzar 30 metros de alto, las olas siguen una atrás de la otra con intervalos de 10 a 40 minutos, arrasando con todo a su paso.