La Conferencia Episcopal se plegó a los ruegos de las familias de Arlan Fick y Edelio Morínigo, y pidió hoy al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que ambos cautivos sean liberados para Navidad. Los obispos paraguayos exhortan "vivamente y apelan al corazón y a la conciencia de los que mantienen los secuestrados", según manifestaron en su mensaje de fin de año.
El grupo guerrillero mantiene cautivos a Fick desde el pasado 2 de abril y al policía desde el pasado 5 de julio. "En esta Navidad, dos familias quieren y pueden vivir el gozo del reencuentro con sus seres queridos. Las familias del joven Arlan Fick y del oficial de policía Edelio Morínigo esperan abrazarlos y, por fin, volver a tener una 'Noche de paz, noche de amor'", reiteraron.
"Las familias de Arlan Fick y de Edelio Morínigo esperan abrazarlos"
El gobierno de Horacio Cartes también brega por su liberación. "A los familiares de los secuestrados, quiero decirles una vez más que sus rescates, sus liberaciones, son una prioridad para el Gobierno. No podemos más que ofrecerles esperanzas en este momento y decirles que estamos trabajando a los efectos de devolverles a sus seres queridos y que esta pesadilla termine ya", dijo ayer el ministro del Interior, Francisco de Vargas.
Las autoridades paraguayas atribuyen al EPP 38 asesinatos, entre civiles, militares y policías, desde su aparición, en 2008. Desde la llegada de Cartes al poder en agosto de 2013, el Gobierno desplegó la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), formada por policías, militares y agentes antinarcóticos, para combatir al EPP en los departamentos cercanos a la frontera con Brasil.
LEA MÁS: López y otros presos políticos pasarán Navidad en la prisión de Ramo Verde
LEA MÁS: Así vivía "Marreta", el capo narco brasileño que cayó en Paraguay
La "zona de influencia" de la guerrilla es la frontera entre los departamentos de Concepción y San Pedro, por donde también se extienden las rutas de tráfico de cocaína y marihuana, de la que Paraguay es el principal productor de Sudamérica.
El pasado 22 de octubre, el Gobierno divulgó un video de la guerrilla en el que un vocero del grupo armado le daba de plazo hasta el 1 de noviembre para poner en libertad a media docena de sus presos a cambio de entregar con vida a Morínigo. La exigencia fue rechazada.
El EPP ya había intentando intercambiar a Morínigo el pasado 30 de septiembre, cuando se halló una carta en la que se proponía el mismo tipo de trato que en el video, pero con una fecha tope que expiraba el 14 de octubre.
Tras el rechazo del Gobierno a acceder a la oferta, el EPP lanzó un nuevo ultimátum, esta vez a través del video, en cuyas imágenes también se veía y escuchaba a Morínigo. Junto a él aparecía también Fick, quien declara en el video que "el EPP cumplirá con lo prometido" a sus padres "en su momento".
Días después del secuestro de Fick, su familia aseguró que habían cumplido las condiciones impuestas por la guerrilla para su puesta en libertad. Esas fueron el pago de un rescate de 500.000 dólares y la distribución de alimentos por otros 50.000 dólares en varias comunidades pobres del departamento norteño de Concepción, el área de influencia del EPP.
Más Noticias
Quién está obligado a hacer la declaración de la Renta en 2025
A partir del 2 de abril se puede presentar la declaración de la Renta, por la que las personas informan al Estado sobre los ingresos obtenidos en el ejercicio fiscal anterior para calcular el IRPF

Cómo crear un link para descargar archivos de Google Drive en segundos
La aplicación permite configurar permisos para que cualquier persona con enlace pueda acceder a tus archivos

El árbol que ayudó a curar la malaria durante siglos: un rey mejoró su salud gracias a la planta plasmada en un escudo del Perú
Inicialmente, se utilizaba la infusión de la corteza de la cascarilla, pero fue en 1820 cuando se logró extraer la quinina, el principio activo contra la malaria

El Banco Central acumuló en marzo ventas por USD 1.156 millones en el mercado, el peor resultado en dos años
La entidad debió vender USD 143 millones este lunes, en la onceava rueda consecutiva con saldo negativo. Las reservas cayeron más de USD 700 millones por pagos de deuda y movimientos de los bancos

Semana Santa en Colombia: esta es la fecha en la que salen los estudiantes a vacaciones
A inicios de 2025, la Secretaría de Educación y el Ministerio de Educación confirmaron las fechas del calendario académico en Bogotá, con recesos programados para la Semana Mayor
