Las reservas internacionales del Banco Central subieron u$s153 millones a 31.072 millones, con un alza de u$s473 millones en lo que va del año, según datos provisorios de la autoridad monetaria.
El Banco Central compró unos u$s100 millones en el mercado mayorista, con lo que acumula adquisiciones por unos u$s1.150 millones en diciembre, el doble que durante noviembre último.
La entidad indicó que la variación de las divisas frente al dólar (euro: -0,6%; libra esterlina: -0,6%; oro: -0,3%) y los títulos externos que forman parte de las reservas arrojaron un saldo negativo por 19 millones de dólares.
Además, se realizaron pagos del sector energético por u$s66 millones, se completó el pago semanal del sector fueguino y un pago por operaciones cursadas a través del sistema de pagos en moneda local entre Brasil y Argentina por 5 millones de dólares.
Asimismo, la AFIP informó que el público minorista efectivizó u$s4,6 millones para turismo y u$s23,1 millones para atesoramiento en la jornada.
Las reservas del BCRA retornaron a un rango similar al del 28 de noviembre de 2013
Los préstamos en yuanes del Banco Central de China por unos u$s2.300 millones, a través del "swap" de monedas rubricado con la Argentina, así como el bloqueo a los pagos de deuda en dólares por los fallos adversos a la Argentina en los EEUU (u$s700 millones), permitieron una tenencia de dólares en las arcas del Central superior a la prevista para el cierre del año.
Asimismo, la liquidación de exportaciones del agro se mantiene en niveles cercanos a sus máximos históricos, que garantiza un importante ingreso de divisas. La liquidación de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 23.568,8 millones acumulados desde el inicio del año, y de esta manera, cuando todavía resta una semana, se convirtió en la segunda mayor de la historia, un 6% menos que el récord de 2011, con 25.133,39 millones de dólares.
De acuerdo con los informes de la autoridad monetaria, el nivel alcanzado es el más alto desde el 28 de noviembre de 2013, cuando las reservas se ubicaron en 31.199 millones de dólares.
En el año, el balance es positivo en 473 millones de dólares (+1,5%). No obstante el saldo sigue siendo negativo en relación con los u$s47.523 millones de inicio del cepo el 31 de octubre de 2011, con una pérdida desde entonces de 16.451 millones (-34,6%).
También el resultado es desfavorable en comparación con los u$s52.654 millones del récord del 26 de enero de 2011, con un retroceso de 21.582 millones (-41%).
Más Noticias
EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

Estos son los casos en los que un trabajador, que gane este salario, puede perder el derecho al auxilio de transporte
El beneficio tiene como objetivo principal compensar los gastos reales de transporte que los empleados deben asumir para llegar a los lugares de trabajo

Secuestraron drogas, armas y pirotecnia en tres micros con hinchas de River: hubo varios demorados
Fue en el cruce de las avenidas Cabildo y General Paz, durante un control preventivo. También atraparon a un simpatizante con una cabeza de chancho con los colores de Boca y una bengala encendida; más de 50 trapitos y deudores de cuota alimentaria

La lupa sobre el golazo de Mastantuono: el ángulo que no mostró la TV, el calco a uno igual en Inferiores y el recuerdo de Messi
El juvenil de River deslumbró con un golazo de tiro libre en el Superclásico ante Boca
