El dirigente del Partido Democrático del Kurdistán (PDK) iraquí, Mohiedín Al Mazuri, declaró a EFE que los peshmergas lanzaron una ofensiva contra Sinjar por tierra, con tanques y artillería pesada, mientras los aviones de combate de la coalición internacional, liderada por EEUU, les ofrecían cobertura aérea bombardeando posiciones y escondites de ISIS.
Las fuerzas kurdas rompieron el asedio impuesto por los yihdistas al monte Sinjar hace dos días, en el marco de una amplia ofensiva en la que participan unos 8.000 militares kurdos.
Para llegar a la ciudad, los peshmergas comenzaron su ofensiva en Dahuk, una de las tres provincias de la región del Kurdistán iraquí.
Después, se dividieron en dos columnas, una avanzó de norte a sur por la ciudad fronteriza con Siria de Rabea, y la otra por el este desde la región de Zemar, ambas en la provincia de Nínive.
"La ciudad de Sinjar se encuentra asediada por todos los flancos por los peshmergas", añadió Al Mazuri.
LEA MÁS: ISIS crucificó a un hombre por traidor y le cortó la mano a otro por ladrón
LEA MÁS: El Estado Islámico amenaza con decapitar a soldados libaneses
Sin embargo, las fuerzas kurdas solo han logrado entrar en dos barrios de la ciudad, el de Al Shohadá y el de Peshmerga, en el sureste de la ciudad.
Hasta ahora no han logrado penetrar en más zonas por las minas y los artefactos explosivos colocados por los combatientes del Estado Islámico en los alrededores de Sinjar, así como en las instituciones gubernamentales de la ciudad.
Por otra parte, Al Mazuri, afirmó que al menos 135 elementos de ISIS murieron y otros 40 resultaron heridos desde que empezó la ofensiva el miércoles pasado, mientras que entre las filas kurdas murieron siete combatientes y 16 resultaron heridos.
Los yihadistas, que han controlado Sinjar desde el pasado agosto, cuentan en algunas zonas con el respaldo de tribus suníes, que desconfían de las autoridades chiíes y sus milicias, mientras que otros clanes colaboran con el Ejército iraquí y han sido blanco de ejecuciones masivas a manos de los extremistas.
Más Noticias
El secretario general de la ONU condenó la escalada de enfrentamientos entre Tailandia y Camboya y pidió un alto al fuego inmediato
Asimismo, António Guterres aseguró que se mantiene “disponible para ayudar en los esfuerzos encaminados a una solución pacífica de la disputa”
Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 26 de julio
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Un ejecutivo de GM Sudamérica apuesta por Argentina: “Su industria automotriz es la que más crece en la región”
El brasileño Kleusner Lopes estuvo en Buenos Aires para el evento en el que Chevrolet lanzó 5 nuevos modelos. Destacó la recuperación del mercado y explicó por qué la marca es una de las que más creció en 2025

El hijo del arte que le pone cuerpo al dolor adolescente: la metamorfosis escénica de Tomás Wicz en Despertar de Primavera
El actor que interpreta a Moritz en el musical de Fer Dente comparte con Teleshow cómo vivió el paso de la butaca al escenario. Entre el legado familiar, su proyecto musical Plastilina y el humor en redes, traza un recorrido donde conviven emoción, memoria y creatividad

Daniel Schteingart, de Fundar: “No podemos conformarnos con ser un país estable, pero no desarrollado”
Mientras la inflación retrocede y algunos indicadores muestran recuperación, el director de Desarrollo Productivo de la entidad advierte sobre los desafíos pendientes y el riesgo de centrar la agenda solo en la estabilidad macroeconómica
