En la etapa de Ramón Díaz, Carlos Sánchez no era prioridad y pidió a Carlos Carbonero. Ese arribo le armó un gran problema a River, por estar superpoblado de extranjeros. Ante eso, decidió cortarle las piernas al uruguayo y "obligarlo" a irse a jugar al Puebla de México.
Lo sucedido hizo que el "charrúa" tomase una decisión importante: iniciar los trámites para lograr la ciudadanía argentina. Y luego de muchísima espera, finalmente la 'novela' culminó ayer, ya que firmó todos los papeles y ahora pasó a ser un "albiceleste" más.
De este modo, ahora el plantel "millonario" solamente cuenta con tres foráneos (Teófilo Gutiérrez, Éder Álvarez Balanta y Rodrigo Mora) y tiene una 'ficha' libre para ocupar en este mercado de pases. El apuntado, hasta el momento, es Álvaro Pereira, quien está en San Pablo, pero cuyo pase pertenece al Inter; mientras que ya tiene experiencia en el fútbol argentino, considerando que jugó en Quilmes y Argentinos.
Más Noticias
Guaviare: se registró un sismo de magnitud 3.0
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Alerta por tormentas y fuertes ráfagas de viento en el AMBA: hasta cuándo continuará el mal tiempo
Luego de un domingo donde las temperaturas alcanzaron los 30°, un temporal se desató durante la madrugada y bajó 10 grados la térmica. Qué ocurrirá este lunes

Una mujer demanda a su empresa por despido, pero fallece antes del juicio y su abogada no lo comunica: la Justicia rechaza que sus herederos continúen el proceso
La nulidad de actuaciones es un mecanismo excepcional, que solo procede cuando existe un perjuicio real y efectivo para la parte afectada y siempre que el defecto no sea imputable a ella

Tres cosas a las que puedes negarte en el trabajo y otras tres a las que no, según un abogado: “Normalmente te lo dicen de boquilla”
La falta de información legal de los trabajadores suele estar relacionada con la complejidad del marco legal, el desconocimiento del convenio colectivo aplicable o la ausencia de una cultura laboral basada en la transparencia
