Desde 2001 a 2011 se incrementó 113% el abuso de alcohol entre los estudiantes secundarios. La estadística, revelada por el gobierno nacional, revela que los problemas por la ingesta de alcohol entre los adolescentes se duplicó durante la última década.
El mayor salto en las estadísticas se observa entre 2001 y 2005, con un 67%, sostiene el informe realizado a partir de la 5° Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media, realizada por la Sedronar.
La edad promedio en la que se inicia la ingesta de alcohol es de 13 años, no hay diferencias entre varones y mujeres -beben por igual- y los espacios se han ampliado: a la famosa "previa" de las salidas nocturnas ahora se sumó el consumo durante el día, incluso antes y después del colegio.
El mismo informe reveló que las consultas por emergencias en jóvenes que admitieron haber consumido drogas aumentaron 40% entre 2009 y 2012.
Otro informe elaborado por la Ciudad de Buenos Aires concluyó que las bebidas preferidas por los jóvenes son la cerveza, los destilados y el vino. Los adolescentes asocian el alcohol al ocio y dicen que es un "facilitador de las relaciones". Sin embargo, los especialistas advierten por los graves riesgos que generan en la salud.
Además hay una estadística asociada a este flagelo que es muy preocupante: mueren tres jóvenes por día por manejar borrachos. Los accidentes ya se convirtieron en la primera causa de muerte no natural de las personas entre 15 y 25 años.
Entre los principales efectos de las bebidas, los especialistas remarcan el impacto en los reflejos, el ánimo, la memoria, el pensamiento, las sensaciones y la voluntad. Cualquier cantidad de alcohol afecta efectivamente la capacidad de conducir.
Actualmente el límite permitido en los controles de alcoholemia es de 0,5 gramos, que equivale a dos vasos de cerveza, una medida de whisky o dos de vino. El Ministerio del Interior impulsa el proyecto de "Alcohol cero". Recientemente Florencio Randazzo estuvo en el Congreso para hacer hincapié en la gravedad de la problemática. El 80% de los casos de alcoholemia positivos en 2013 tuvo como protagonistas a personas de entre 18 y 44 años.
"Muchos chicos piensan que cuando el consumo es frecuente, no es riesgoso. Es fundamental en las campañas públicas pero también en el diálogo familiar ser claros respecto a los riesgos que implica el alcohol", especificó la ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, Carolina Stanley, en declaraciones publicadas por Clarín.
Más Noticias
Se suspende la Fase 1 de contingencia ambiental en CDMX y Edomex
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se suspende la contingencia ambiental atmosférica tras un incremento en los vientos del Valle de México

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Málaga
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las series de Netflix México que roban la atención HOY
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Top 10 de Netflix en México: Estas son las películas más vistas en la plataforma
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Las series de Prime Video México que roban la atención HOY
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios
