Fórmula 1: la FIA culpa a Jules Bianchi del accidente que casi lo mata

Tras estudiar el choque ocurrido en el último GP de Japón, una comisión determinó que el piloto francés "no desaceleró lo suficiente para evitar la pérdida del control del coche"

Guardar
 Reuters 163
Reuters 163

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) emitió un informe de 396 páginas sobre el grave accidente del francés Jules Bianchi en el Gran Premio de Japón y determinó que "no desaceleró lo suficiente para evitar la pérdida del control del coche".

Tras estudiar todas las pruebas del incidente que tuvo lugar el pasado 5 de octubre, una comisión formada por diez personas plasmó en este informe que el joven francés que competía en Marussia tuvo la culpa de impactar contra la grúa que retiraba el Sauber accidentado de Adrian Sutil en las últimas vueltas en Suzuka.

Entre otros factores que tuvieron incidencia, Bianchi trató de retomar el control pisando acelerador y freno al mismo tiempo, utilizando ambos pies, durante dos segundos. En teoría, el control eléctrico debía detectar la alarma FailSafe, que debía detener el motor de inmediato. Pero al parecer el sistema de control electrónico de los frenos traseros del Marussia bloqueó la señal.

En cuanto a las lesiones que sufrió el piloto galo, el escrito resalta que "el casco de Bianchi golpeó la parte inferior de la grúa" y, además, que "la magnitud del golpe causó una desaceleración enorme y una aceleración angular en la cabeza, lo que lleva a sus graves heridas".

Por último, se mencionaron algunas modificaciones a futuro. El informe, entre cuyos autores estaban Ross Brawn (ex director de Mercedes), Stéfano Domenicali (ex jefe de Ferrari) y el ex campeón mundial brasileño Emerson Fittipaldi, fue trasladado al Consejo de la FIA, que aceptó las conclusiones y decretó la puesta en práctica de todas las recomendaciones.

Los autores recomiendan, especialmente, reducir los límites de velocidad en las zonas de bandera amarilla.

Se descarta la idea de implementar cabinas cerradas en los coches porque una medida así "no habría mitigado las lesiones de Bianchi y no resulta práctica debido a las intensas fuerzas generadas en el choque de un coche de 700 kilos con una grúa de 6.500 a una velocidad de 126 km/h".

"La estructura de impacto de un Fórmula 1 es insuficiente para absorber la energía de un impacto semejante sin destruir la célula de supervivencia del piloto", explica.

El piloto de Marussia, de 25 años, sigue inconsciente y en situación crítica por los daños cerebrales que le ocasionó el accidente. Hace dos semanas se consideró que estaba en condiciones de afrontar el traslado a su país y se le transfirió desde del centro médico donde estaba en Japón al Hospital de Niza, en Francia.