La Corte Suprema de Justicia avaló hoy la medida cautelar en la que se ampara un grupo de diarios de la Ciudad y el interior para evitar el pago de una deuda impositiva que demanda la AFIP desde hace más de una década. Lo hizo al revocar el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que la había dejado sin efecto.
El tema había sido mencionado recientemente por la presidente Cristina Kirchner en un discurso para criticar la demora en la Justicia. Aunque en esa ocasión se refirió sólo al caos del diario La Nación, y no así al de Perfil y los otros diarios.
En 2003, el entonces presidente Eduardo Duhalde había eliminado el cómputo de las contribuciones patronales como crédito fiscal, excepto para los medios de comunicación y el transporte de carga. Si bien la medida tenía una vigencia determinada, esos diarios, a través de una cautelar, lograron seguir exentos del pago de ese impuesto. La situación se prolongó una década, al no resolverse la cuestión de fondo.
Los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda (Elena Highton lo hizo en disidencia y Raúl Zaffaroni no firmó el fallo) resolvieron reponer la medida cautelar y consideraron que "no debe considerarse en mora a las entidades actoras que hayan cumplido con sus obligaciones fiscales con los alcances concedidos por aquella medida".
No obstante, pidieron que con celeridad se resuelva "en forma urgente la cuestión de fondo", ya que el pronunciamiento de este martes sólo fue por una medida cautelar que rige desde 2003.
"Se encuentra amenazada la libertad de expresión" ya que la magnitud de los montos involucrados, que se estima en unos 280 millones de pesos, "ponen en serio riesgo de desaparición a las empresas del sector", lo que "justifica el mantenimiento de la medida cautelar", indicó el fallo.
Más Noticias
Acuerdo con el FMI y fin del cepo, en vivo: El titular de la UIA dijo que el dólar entre bandas “permite una mejor adaptación a los vaivenes mundiales”
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron ayer que, desde este lunes, se eliminarán gran parte de las restricciones al dólar y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán entre $1.000 y $1.400. Todas las repercusiones

Antes de la clasificación del GP de Bahréin, McLaren dominó otra vez y Gasly tuvo un rendimiento esperanzador
Tras una primera jornada con dominio de McLaren, la Máxima definirá la grilla para la carrera de este domingo

Éste es el estado de salud de Lucía Méndez hoy 12 de abril tras hospitalización de emergencia
La actriz y cantante mexicana se encuentra bajo observación médica por fuertes molestias en vías respiratorias

Inteligencia artificial en la minería peruana: optimización energética, seguridad laboral y el reto de formar talento humano
La industria minera en Perú, uno de los sectores económicos más trepidantes del país, se encuentra en una encrucijada. A pesar de los avances tecnológicos que han transformado las operaciones en los últimos años, las empresas enfrentan un creciente desafío para hallar profesionales capacitados que puedan manejar herramientas de última generación

Colombia vs. Brasil EN VIVO, final del Sudamericano Sub-17 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Tricolor peleará por el título del certamen continental, frente a una de las favoritas del campeonato y selecciones grandes del continente
