Las grandes naciones exportadoras están incumpliendo su promesa de combatir la corrupción en el comercio global, ya que más de la mitad de los países que firmaron la convención contra el soborno no la están respetando, denunció Transparencia Internacional en un informe presentado el 23 de octubre.
El organismo anticorrupción con sede en Berlín señaló a Japón, Holanda, Grecia, Rusia y Brasil como los principales violadores del acuerdo.
La corrupción en el comercio está socavando el desarrollo global, ya que los contratos no son para los mejores suministradores, los precios están siendo inflados para cubrir el pago de sobornos, no se están cumpliendo los requisitos medioambientales y no están recaudando impuestos, advirtió TI.
Para enfrentar este problema, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) adoptó el Convenio de Lucha contra la Corrupción de Agentes Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales en 1997.
Considerado ampliamente como un instrumento importante en la iniciativa para combatir la corrupción global, el tratado requiere que 41 países firmantes conviertan en delito el soborno en el extranjero, para que pueda hacerse responsables a individuos y empresas.
Para visualizar el mapa de forma interactiva y más grande, haz click aquí
Estas naciones son responsables de cerca de dos tercios de las exportaciones globales y casi el 90 por ciento del flujo total de inversión exterior directa.
No obstante, 22 de los signatarios han hecho poco o nada para aplicar el tratado, aseguró el informe anual de TI.
"Como resultado, el objetivo fundamental de la convención de crear un campo de juego nivelado y libre de corrupción para el comercio global está lejos de ser logrado", dijo el documento.
Entre los que la aplican poco o nada están Japón, Holanda, Corea del Sur, Rusia, España, Bélgica, México, Brasil, Irlanda, Polonia, Turquía, Dinamarca, República Checa, Luxemburgo y Chile señaló TI.
Añadió que otros como Argentina, Francia, Suecia, Sudáfrica y Nueva Zelanda sólo cumplen el convenio de forma "limitada".
En su estudio, el grupo dijo que solo cuatro países de la OCDE están aplicando de forma estricta el tratado: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Suiza.
La organización no gubernamental instó a los países exportadores a que adopten una postura más estricta ante el soborno y recomendó que "en países con escaso cumplimiento, los gobiernos deberían dar un apoyo adecuado, con personal y financiación".
Más Noticias
Dos empleados de un desguace explican “lo que hay que hacer cuando arde un Tesla”: “¿Estamos preparados para afrontar este escenario?”
El incendio en los vehículos eléctricos es distinto al fuego que puede ocasionarse en vehículos de combustión tradicionales, por lo que es necesario un protocolo específico

Cómo incluir las ayudas de la DANA en la declaración de la Renta
Si las retenciones realizadas durante el año superan el monto que realmente corresponde pagar, Hacienda devolverá la diferencia. En cambio, si las retenciones han sido insuficientes, será el contribuyente quien deberá abonar el saldo pendiente a la Agencia Tributaria

Huracán vs. América de Cali - EN VIVO: partido de la fecha 3 en el grupo C de la Copa Sudamericana 2025
Los Escarlatas enfrentan al líder de su zona en el torneo conocido como la ‘otra mitad de la gloria’, y con cuatro puntos buscarán llegar al liderato

Incendio en almacén de colchones El Cisne en Los Olivos: trabajadores denuncian que eran extorsionados
Según informó el Cuerpo de Bomberos, la emergencia se registró alrededor de las 4:00 a. m. Los vecinos señalaron que escucharon hasta tres detonaciones

¿Qué fue de la supuesta nueva pareja del Mencho del CJNG descubierta por Guacamaya Leaks?
Documentos filtrados de la Secretaría de Defensa Nacional revelaron la identidad de una posible pareja del líder del CJNG
