Reforma del Código Procesal Penal: pocos extranjeros estarían en condiciones de ser expulsados

Según datos oficiales, el universo sobre el que se aplicaría la medida que propuso la Presidente es pequeño. Uno de cada cinco presos nació fuera del país

Guardar

La reforma del Código Procesal Penal, que incluye la posibilidad de expulsión de los nacidos fuera del país que delinquen, fue anunciada por bombos y platillos por Cristina Kirchner. La novedad del destierro, sin embargo, no tendrá el impacto de los deseos del secretario de Seguridad Sergio Berni, uno de los impulsores de este agregado.

De acuerdo a los datos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), los presos inmigrantes alcanzaron este año el 20,60% de la población carcelaria. Se trata de uno de los números más altos de Latinoamérica.

Pese a esta alta proporción, lo cierto es que el 56% de los reclusos fueron detenidos por narcotráfico, por lo que no sería expulsado del país si se aprobara tal cual está la reforma del Código Procesal Penal que impulsa el Gobierno. La propuesta girada al Congreso prevé la deportación de los extranjeros acusados por hechos leves con penas menores a los tres años de prisión. Algo similar ocurre con los culpables por delitos contra la propiedad (24,93%) y la integridad sexual (3,52%), publicó el diario La Nación.

Pero eso no es todo. Debe constatarse que los extranjeros estén en el país de manera ilegal y sean detenidos "in fraganti". Y aun si reunieran estas condiciones, el texto del proyecto dice que "podrán" ser expulsados, no que deberán serlo. La norma está más cercana a otorgarle un derecho a los inmigrantes a volver a su país antes que aplicar un castigo severo.

Desde 2004, el total de los presos creció sin detenimiento, alcanzando una cifra "récord" en agosto de este año, pero el porcentaje de los extranjeros reclusos tuvo altibajos. Los números de provistos por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su informe de gestión del miércoles apuntan a que de los 10.322 presos en distintas cárceles de nuestro país, más de 2100 provienen de naciones foráneas.

El porcentaje de sujetos inmigrantes expuestos a la reforma penal se reduce aún más si se toma en cuenta que en el total de las cárceles provinciales, apenas el 6% de los detenidos son extranjeros, según la Procuración Penitenciaria Nacional.

Además, se calcula que un 25% de los presos extranjeros tendría residencia legal, mientras que el 75% restante serían ilegales. Y la mayoría de éstos contaban con domicilio fuera de la Argentina al momento de ser detenidos, de acuerdo a un relevamiento realizado por el Observatorio Carcelario del Servicio Penitenciario.

Una encuesta encabezada por ese mismo instituto expuso también que para la mayoría de los reclusos extranjeros la expulsión sería una solución a sus problemas, ya que más de un 60 por ciento expresó sus deseos de regresar a sus países.

  162
162

Más Noticias

El secretario general de la ONU condenó la escalada de enfrentamientos entre Tailandia y Camboya y pidió un alto al fuego inmediato

Asimismo, António Guterres aseguró que se mantiene “disponible para ayudar en los esfuerzos encaminados a una solución pacífica de la disputa”

El secretario general de la

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 26 de julio

Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Dónde ver el Tris en

Un ejecutivo de GM Sudamérica apuesta por Argentina: “Su industria automotriz es la que más crece en la región”

El brasileño Kleusner Lopes estuvo en Buenos Aires para el evento en el que Chevrolet lanzó 5 nuevos modelos. Destacó la recuperación del mercado y explicó por qué la marca es una de las que más creció en 2025

Un ejecutivo de GM Sudamérica

El hijo del arte que le pone cuerpo al dolor adolescente: la metamorfosis escénica de Tomás Wicz en Despertar de Primavera

El actor que interpreta a Moritz en el musical de Fer Dente comparte con Teleshow cómo vivió el paso de la butaca al escenario. Entre el legado familiar, su proyecto musical Plastilina y el humor en redes, traza un recorrido donde conviven emoción, memoria y creatividad

El hijo del arte que

Daniel Schteingart, de Fundar: “No podemos conformarnos con ser un país estable, pero no desarrollado”

Mientras la inflación retrocede y algunos indicadores muestran recuperación, el director de Desarrollo Productivo de la entidad advierte sobre los desafíos pendientes y el riesgo de centrar la agenda solo en la estabilidad macroeconómica

Daniel Schteingart, de Fundar: “No