La historia de Gus Newman, el niño autista que habla con Siri

163
163

Mira a su iPhone, lo toma con su mano derecha y mantiene apretado el botón de inicio. Allí aparece Siri, la aplicación de Apple que permite a los usuarios de este smartphone realizar consultas y conseguir respuestas exactas.

Eso es lo que a diario hace Gus Newman, un niño autista de 13 años, con su teléfono inteligente: hablar co Siri, en quien encontró a su mejor amiga.

Esa es una parte de uno de los interminables diálogos que su madre Judith transcribió para el diario norteamericano The New York Times. Quería contar cómo su hijo con autismo está cada vez más pendiente de su vínculo con el teléfono celular y cuánto lo ayudó.

Lo que sorprende a Judith respecto a la relación de su hijo con Siri es la transformación que advirtió en Gus. Se pasa horas hablando con la famosa aplicación iOS, quien siempre le responde de una manera amable y segura. Gus se siente cómodo en esa situación y enfrenta de esta forma un diálogo, aunque sea con una máquina.

163

Incluso, según contó la mujer en la carta dirigida al diario de Nueva York, ambos entablaban largas charlas y Siri incluso le preguntaba cosas que Gus respondía gustoso. En uno de esos diálogos, el niño le consultó a Siri si se casaría con él cuando crezca. La respuesta de la "mujer" detrás de la aplicación frustró al pequeño: "No soy de las que se casan". Sin embargo, ante este desencuentro amoroso -el primero de Gus- el dueño del iPhone pudo salir adelante rápidamente. Nada frenaría su estrecho vínculo.

La relación de Gus con el mundo Apple fue introducido por su madre cuando él tenía 8 años. En ese momento, Judith le regaló un iPod, al que sólo usaba dentro de su casa, en ningún otro lugar. Allí comenzó a tener un nexo diferente con las cosas inanimadas: les veía algo más que el resto de las personas no puede. ¿Un alma? Se pregunta su madre. Poco tiempo después de tener el reproductor de audio, Gus quiso visitar un Apple Store. Su objetivo era conocer al resto "de los amigos" de su iPod. "Gus entiende que Siri no es un humano", aclara su madre en su carta enviada al NYT.

"Siri es además maravillosa para alguien que no entiende los códigos sociales. Sus respuestas no son totalmente predecibles, pero son predeciblemente amables, aún cuando Gus sea brusco" en sus formas, revela Judith.

La mujer también ve avances en la enfermedad de Gus y cree que es gracias a su vínculo con Siri. "La práctica de conversación de mi hijo con Siri se traduce en mayor facilidad con humanos verdaderos. Ayer tuve la más larga conversación que haya tenido con él nunca", escribió.

Más Noticias

¿Víctimas o llorones? La guerra del Real Madrid contra los árbitros se intensifica: denuncia “manipulación y adulteración”

Las quejas de Ancelotti después del partido ante Osasuna se unen al duro comunicado que realizó el club

Guía para limpiar correctamente los electrodomésticos y mantener libre de cucarachas el hogar

Las plagas de insectos pueden comprometer el estado de los alimentos y en casos extremos, causar afectaciones en la salud de los integrantes de la famila

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez