La autopsia al cuerpo de Luciano Arruga concluyó que el motivo de su muerte fueron los traumatismos que sufrió en la cabeza, brazo, torso y tobillos por el accidente de tránsito que sufrió el 31 de enero de 2009, el mismo día de su desaparición.
Eso fue lo que quedó asentado en la causa penal que se instruyó por el accidente de tránsito, a cargo de la jueza de instrucción Laura Bruniard y la fiscal Marcela Sánchez.
Los médicos que hicieron la autopsia no describieron signos de tortura en el cuerpo. Pero allegados a la investigación adelantaron que el cuerpo de Arruga -enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita- será exhumado para ser sometido a un análisis de ADN y a nuevos estudios para determinar si sufrió otras lesiones, como torturas.
"Las contusiones de un accidente de tránsito pueden tapar otras lesiones y eso será materia de investigación", confió una fuente judicial a la agencia DyN.
Según la causa penal por el accidente, Arruga fue atropellado el 31 de enero de 2009 en la avenida General Paz y Mosconi. Tras el accidente fue trasladado por el SAME al Hospital Santojanni, donde fue operado, y falleció la mañana del día siguiente.
La pericia accidentológica realizada por la Policía Federal determinó que el conductor del auto circulaba a menos de 80 kilómetros por hora y que no tenía alcohol en sangre.
Con esos elementos, la fiscal Sánchez pidió el sobreseimiento del acusado porque no se pudo demostrar su culpa o negligencia en la conducción, lo que fue consentido por la jueza Bruniard.
El caso
Este viernes, Mónica Alegre y Vanesa Orieta, madre y hermana del joven desaparecido en 2009 y al titular del CELS, Horacio Verbitsky, revelaron que Luciano Arruga fue hallado, que estaba enterrado en el cementerio de Chacarita como NN, y que falleció el mismo día de su desaparición.
Testigos habían denunciado que ese día, Arruga fue "levantado" por un patrullero de la Bonaerense y llevado a un destacamento de Lomas del Mirador, donde otros detenidos aseguraron que el joven fue "golpeado duramente y torturado". No era la primera vez que el adolescente había sido demorado, y sus familiares sostienen que la Policía "hostigaba" al chico porque se negaba a robar para ellos.
Por la desaparición de Arruga fueron apuntados ocho policías, que fueron desplazados finalmente en 2013, aunque no fueron procesados. La causa judicial fue caratulada durante tres años como "averiguación de paradero", hasta que en 2013 cambió a "desaparición forzada", por lo que pasó al Fuero Federal.
En julio pasado, la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinsky, le dio impulso a la investigación al dar lugar a una acción de hábeas corpus interpuesta por la madre y hermana de Luciano Arruga. En esa oportunidad, la Cámara ordenó que se busque al joven y cuestionó duramente lo investigado hasta el momento.
Más Noticias
Lucía de la Cruz rompe en llanto al revelar que quedó viuda a los 21 años: “Fue una bala perdida”
La cantante criolla se quebró al recordar este duro momento de su vida, cuando se quedó como madre soltera

El sorpresivo vivo de Wanda Nara desde la intimidad de su casa: la tajante respuesta de su hija mayor sobre Magnolia
Durante la tarde del domingo, la empresaria realizó un directo desde su cuenta de Instagram y el comentario de una de las menores acerca de la hija de la China Suárez y Benjamín Vicuña sacudió las redes

Plan Avispa: autoridades quieren detener los robos en trancones en importante avenida de Bogotá
La estrategia busca reforzar la seguridad en zonas críticas mediante controles preventivos, verificación de antecedentes y presencia activa de uniformados en puntos estratégicos de la ciudad

Diputados de Morena condenan amenazas contra María Teresa Ealy y exigen protección: “Su lucha es nuestra lucha”
La militancia guinda reafirmó que la violencia no debe ser el precio a pagar por alzar la voz en nombre de la dignidad y la justicia

Iván Cepeda respondió al Centro Democrático por denuncias sobre presuntos nexos con las Farc y ‘Raúl Reyes’: “Cuando quieran”
El senador del Pacto Histórico aseguró que fue notificado desde hace 11 años de un debate de control en su contra y, hasta el momento, sigue a la espera de la formalización de la denuncia por parte de esa colectividad
