Luego de reseñar que "estamos en un mundo donde sobra producción, 10 países están preocupados por la inflación y la mayoría por el desempleo y la deflación, mientras que en la Argentina volvió la restriccion externa, propio del final del ciclo de consumo, y siempre que ocurrió eso término mal", Miguel Bein destacó que la agenda para la Argentina para el año próximo es volver al mercado internacional de deuda.
El consultor económico y financiero advirtió que el gobierno de la presidente Cristina Kirchner "va a tener que atravesar el desierto con dos cantimploras de agua hasta que pueda negociar a principios del año que viene con los fondos buitre", aunque evaluó que "si se llega a un acuerdo la economía va a crecer violentamente el año próximo, así como cayó abiertamente cuando se oscureció en estos tres últimos meses".
Miguel Bein "En octubre la inflación se desacelerará por la caída del dólar libre y el contado con liqui"
"Hay que buscar la forma de negociar (con los fondos buitre). Ni desacato al fallo, ni negociación irracional, para entrar al mercado", subrayó Bein al abrir la mesa de debate "Perspectivas económicas y políticas de la Argentina", que se realizó la décima edición de ProTextil de la Fundación ProTejer. Para el economista se trata de pasar una política basada en el consumo y el empleo por otra sustentada en el desarrollo",
Según las previsiones del economista que se destacó en liderar el ranking de aciertos de los pronósticos que las consultoras privadas comunicaban al Banco Central, con un acuerdo rápido con los holdouts el PBI crecerá el año próximo 3%, luego de estar cayendo en la actualidad a un ritmo de 4%, y la tasa de inflación que para este año se ubica en 33%, podría desacelerar a 28,4 por ciento".
En el caso extremo que el gobierno decida no acordar con los bonistas en litigio a partir de enero de 2015, cuando vence la cláusula RUFO, "la economía seguirá en la senda recesiva, con una baja de otro 3% y la inflación se acentuará a 35 por ciento".
"Sin acuerdo con los holdouts el PBI volverá a caer otro 3% el año próximo"
En diálogo con Infobae, Bein destacó que "un arreglo con los holdouts posibilitará un rápido acceso al mercado internacional de deuda y con eso revertir la escasez de dólares y favorecer el crecimiento y la monetización no inflacionaria, como ocurría en la convertibilidad, independientemente de lo que ocurra con el gasto público".
Respecto de la aceleración de la inflación en septiembre, que para los privados se aceleró a 2,48% y para el Indec a 1,4%, Bein estimó que "en octubre se atenuará entre medio y un punto porcentual, por efecto de la baja del dólar libre y el contado con liqui, que fueron los impulsores el mes pasado".
Más Noticias
Se suspende la Fase 1 de contingencia ambiental en CDMX y Edomex
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se suspende la contingencia ambiental atmosférica tras un incremento en los vientos del Valle de México

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Málaga
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las series de Netflix México que roban la atención HOY
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Top 10 de Netflix en México: Estas son las películas más vistas en la plataforma
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Las series de Prime Video México que roban la atención HOY
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios
