La Unión Europea tiene que cerrar todos los resquicios para impedir la llegada del ébola, como lo ha demostrado el contagio de una auxiliar de enfermería en España, pero está armada para luchar contra la propagación del virus en su territorio, aseguran autoridades y expertos.
Con el nivel de regulación sanitaria y médica que hay en Europa, "la situación no es comparable con lo que ocurre en África", dijo el miércoles el vocero de salud de la Comisión Europea, Frédéric Vincent, para quien "una epidemia de ébola en Europa es muy improbable".
"Cuando se aplican las medidas de seguridad, se controla el riesgo", insistió, recordando que hasta el caso de España, la UE sólo había registrado ocho casos de ébola, todos repatriados de África.
Pero aunque las autoridades españolas todavía no han identificado dónde estuvo el fallo que permitió el primer caso de contagio en suelo europeo con uno de los enfermos repatriados, lo que es seguro es que ha habido una grieta que debe "hacer sonar la alarma", según un diplomático europeo.
El ejecutivo europeo parece haber tomado nota de la primera lección, ya que el miércoles decidió reforzar la información a viajeros y personal médico. El objetivo es detectar lo más rápidamente posible cualquier entrada accidental de enfermos.
Por otra parte, los responsables europeos no excluyen que haya que revisar los protocolos hospitalarios y los criterios que permiten definir los casos de ébola, elaborados este verano.
"Tenemos que tener reglas, material, técnicas para vestirse y desvestirse, pero nos damos cuenta de que no es eficaz al 100%, ya que pocas enfermedades necesitan tales precauciones para evitar el contagio, y no siempre tenemos los reflejos", dice un experto.
El caso del perro de la auxiliar de enfermería española, que ha sido sacrificado, no es simplemente anecdótico.
Desde hace meses, la UE coordina su respuesta, estableciendo reglas a seguir y los medios a consagrar, identificando los hospitales y el personal apto para ser movilizado. Pero "hasta donde yo sé, nadie hasta ahora se había preguntado 'qué hacer con los animales domésticos'", dice.
"La mayoría de los grandes países se han dotado de los dispositivos necesarios, pero los fallos siguen siendo grandes para excluir errores en cadena", dice el profesor Nathan Clumeck, especialista de enfermedades infecciosas del hospital bruselense de referencia.
Sobre todo, en los países más afectados por la austeridad, como Grecia o España, donde hay falta de personal y medios, asegura, corroborando las denuncias de los sindicatos españoles.
Según el portal de información europea Europolitique, que menciona un documento interno de la UE, Portugal figura entre los países mejor equipados en lo inmediato, con 37 camas en unidades de aislamiento y aviones-ambulancias, junto con Dinamarca (42 camas), Italia y Francia (21 y 20 camas).
Sin embargo, la región de Bruselas sólo cuenta con dos camas. "Pero si fuera necesario, estos medios podrían ampliarse", dice Clumeck. Es suficiente para hacer frente "si los protocolos de seguridad se respetan al pie de la letra", zanja.
"Aunque es seguro que van a llegar a Europa enfermos, no habrá propagación, nuestra capacidad de diagnóstico, de aislamiento, de seguimiento de los enfermos es bastante buena" para romper la cadena, asegura.
Para la Comisión, no se trata de dar marcha atrás en el compromiso adoptado para intensificar las repatriaciones de personal sanitario contaminado en África. Francia, en particular, presiona en este sentido para garantizar refuerzos internacionales a los países africanos afectados, frente al Reino Unido que es más bien partidario de exportar las estructuras médicas necesarias a África.
Más Noticias
La madre de la joven abusada en Mendoza se quejó por la demora en la detención del agresor: “Estaba al lado de nosotros”
Víctor Aníbal Rodríguez fue arrestado a metros del lugar donde secuestró y violó a la estudiante. “Mis hijas no quieren volver a la casa donde vivíamos”, contó la mujer

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Guadalajara este 17 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Viajar en tren es ahora más barato en España gracias a la entrada de la competencia: la llegada de Ouigo e Iryo redujo hasta un 30% los billetes de Renfe
La apertura del mercado ferroviario español en 2023 ha supuesto un cambio para los viajeros, que han notado una bajada notable en el precio de sus billetes

¿Dónde fue enterrado Jesús?: los argumentos que respaldan la teoría del Santo Sepulcro
El historiador y antropólogo Ariel Horovitz, director del Moriah Internacional Center, exploró, desde los restos del palacio de Herodes, en Jerusalén, las diversas teorías que rondan sobre la muerte de Cristo
Cómo saber cuál es mi número de la Seguridad Social
Este número es esencial para acceder a diversos servicios y prestaciones del sistema social español
