El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó ligeramente su previsión de crecimiento de los Estados Unidos en 2014, y celebró la mejora del mercado de trabajo y el saneamiento de las finanzas de los hogares.
En su nuevo informe semestral sobre la economía mundial publicado el martes, el FMI prevé que la economía norteamericana crezca 2,2 por ciento en 2014 (0,5 puntos más que en el informe de julio) y 3,1% en 2015.
"Tras un revés pasajero en el primer trimestre de 2014, la economía de los Estados Unidos se recuperó", dice el FMI, y menciona las condiciones excepcionalmente duras de invierno que produjeron una contracción en el primer trimestre, antes de un aumento del PIB de 4,2 por ciento en el segundo.
La institución cita entre los factores que apoyan el crecimiento "la mejora del mercado de trabajo, el saneamiento de la salud financiera de los hogares, las condiciones financieras favorables, un mercado de la vivienda más sano (...), inversiones no residenciales en aumento y menores restricciones fiscales".
El FMI prevé que la tasa de desempleo en los Estados Unidos alcance 6,3 por ciento en 2014 y 5,9 en 2015. En agosto, la tasa descendió a 5,9 por ciento según cifras oficiales.
LEA MÁS: Se desploma la industria automotriz en Venezuela: cayó un 82% en lo que va del año
LEA MÁS: El emblemático Waldorf Astoria de Nueva York, en manos chinas
La inflación deberá situarse en dos por ciento en 2014 y 2,1 en 2015, según el FMI, que se basa en el índice de precios al consumo (CPI). La Reserva Federal estadounidense (Fed), que fijó como objetivo una inflación del dos por ciento, se basa en un índice ligado al consumo (PCE) que arroja cifras un poco inferiores a las tomadas en cuenta por el FMI. A agosto, la inflación en 12 meses fue de 1,5 por ciento según el PCE.
A mediano plazo, el organismo internacional estima que el crecimiento se enlentecerá en los Estados Unidos, que alcanzará un "potencial de alrededor del dos por ciento solamente" debido al envejecimiento de la población y una productividad que crecerá a menor ritmo.
La estrategia de salida de la actual política monetaria de tasas ultrabajas, deberá apuntar a contener "los riesgos de inestabilidad financiera, que podrían generar contagios desfavorables" en el resto del planeta, añadió el FMI.
Más Noticias
Crucero internacional llega al corazón del Amazonas, Leticia se convierte en el destino salvaje que conquista al mundo
La ciudad colombiana, en la frontera con Perú y Brasil, recibe al Hanseatic Nature y muestra su riqueza cultural. Talleres, miradores naturales y piezas arqueológicas que cuentan historias ancestrales

Caso Álvaro Uribe: analista confirmó anomalía en interceptaciones al expresidente; le pidieron escuchar a otra persona
El investigador del CTI Óscar Álvarez aseguró que recibió instrucciones hacer seguimiento a las conversaciones telefónicas del exrepresentante Nilton Córdoba, pero al empezar las escuchas se percató de que la voz correspondía al exmandatario

Godoy Cruz pierde contra Gremio y queda segundo en el Grupo D de la Copa Sudamericana
El Tomba se mide con el conjunto brasileño en el Malvinas Argentinas. A las 23, el Halcón afrontará un duro compromiso en la altura contra Universidad Católica de Ecuador

Ingrid Betancourt se destapó tras escándalo que involucra a Petro y una supuesta adicción a las drogas: “Todo está confesado, todo probado”
La excandidata presidencial y directora del partido Oxígeno se pronunció en sus redes sociales frente a las denuncias hechas por el excanciller Álvaro Leyva, que señaló al jefe de Estado de tener un grave problema con los estupefacientes

Estos son los nombres de moda para los bebés nacidos en mayo de 2025
La inteligencia artifcial ofrece varias sugerencias a través de análisis de datos históricos, culturales y del contexto moderno
