Itinerario completo del viaje, equipaje, programas de millas aéreas, y número de asiento de cada uno de sus pasajeros son solo algunos de los datos que a partir del año que viene deberán entregar todas las aerolíneas internacionales al gobierno nacional. También se encuentran afectadas todas las aeronaves particulares que salgan de la Argentina.
Esa información –que incluye también nombre, apellido, DNI, dirección, teléfono e historial de vuelos del viajante, entre otros datos– será utilizada por la Dirección Nacional de Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), según se publicó este jueves en el Boletín Oficial.
La resolución conjunta de los organismos aseguró que la medida permitirá no sólo "simplificar los procedimientos operativos aduaneros, migratorios y de seguridad aeroportuaria", sino también trabajar por la "prevención de los delitos, el narcotráfico, el terrorismo internacional, la trata de personas y el tráfico ilegal de inmigrantes".
El nuevo régimen – comunicado este jueves por la Resolución General 3667 de la AFIP, la Disposición 1/2014 de Migraciones, la Resolución 618/2014 de la ANAC y la Disposición 1/2014 de la PSA – comenzará a regir recién en seis meses para las aerolíneas internacionales, mientras que la ANAC se encargará de fijar una fecha para los vuelos particulares. Según alegaron, la decisión de solicitar la Información Anticipada de Pasajeros (API) y el Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) es promovida por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).
Cuando empiece a aplicarse, la información deberá ser entregada por primera vez 72 horas antes de la partida del vuelo. Luego, esa información deberá ser retransmitida (y en lo posible ampliada) 24 y 6 horas antes de la partida. Los datos tendrán que ser enviados por última vez una vez que todos los sujetos hayan abordado la aeronave.
Los considerandos de la normativa señalan que el principal objetivo es el "análisis de riesgo de los vuelos, evaluar la existencia de eventuales amenazas y/o conflictos, así como implementar medidas especiales con suficiente anticipación". Pero, en momentos en que se extreman los controles para que el Banco Central no pierda más reservas, la AFIP contará con un instrumento más para determinar que los dólares comprados para salir del país sean realmente utilizados y no se trate de maniobras para comprar la divisa a precio más barato.
Hace casi ya dos años, la entidad recaudadora envía intimaciones a aquellas personas que adquirieron el llamado "dólar turista" para viajar pero finalmente no lo hicieron. Todos ellos fueron invitados a devolver las divisas compradas.
Los datos que se deberán informar son:
1) Localizador del expediente del pasajero.
2) Fecha de reserva.
3) Itinerario completo del viaje.
4) Nombre y apellido informado de cada sujeto transportado en el PNR (Registro de Nombres de Pasajeros).
5) Información sobre modalidades de pago.
6) Dirección de facturación.
7) Orden de facturación.
8) Teléfonos de contacto.
9) Información sobre programas de fidelización (referida únicamente a millas recorridas y dirección o direcciones).
10) Agencia de viajes.
11) Agente de viajes.
12) Información sobre PNR escindido/dividido.
13) Información sobre la emisión de billetes.
14) Número del billete.
15) Fecha de emisión del billete.
16) Historial de incomparecencia del pasajero (no show).
17) Pasajero de último momento sin reserva (go show).
18) Información sobre listas de espera.
19) Números de etiqueta del equipaje.
20) Número de asiento.
21) Información sobre el asiento.
22) Cantidad de equipaje.
23) Toda otra información recopilada por el sistema de información anticipada sobre pasajeros.
Además, por el Sistema de Información Anticipada de Pasajeros (API), también deberán entregarse los siguientes datos:
1) Código identificativo de la compañía que envía los datos.
2) Número de vuelo.
3) Fecha y hora previstas de salida y de llegada del vuelo.
4) Origen y destino del vuelo.
5) Número total de personas transportadas en ese vuelo.
6) Tipo y número de documento con el que cada sujeto transportado se identifica durante el vuelo.
7) Nacionalidad de cada sujeto transportado correspondiente al documento de viaje presentado.
8) Nombre y apellido completo de cada sujeto transportado, de acuerdo al documento de identificación presentado.
9) Fecha de nacimiento que aparece en el documento de identificación presentado por cada sujeto transportado.
Texto completo de la resolución
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ verá un duelo entre comida italiana y árabe el 11 de julio
La salida de campo sigue su curso con una prueba por equipos que exigirá a los participantes presentar un tipo de preparación específica al jurado, a riesgo de llevarse los delantales negros

Sofía Vergara envió emotivo mensaje por escultura en homenaje a su trayectoria actoral: “Los quiero mucho”
La escultura de bronce, ubicada en el Gran Malecón de Barranquilla, se convirtió en el centro de la expectativa de usuarios en redes sociales

EN VIVO Once Caldas vs. Atlético Nacional, fecha 1 de la Liga BetPlay: Dayro Moreno marcó gol en Manizales
Los verdes, que mantienen casi toda la base del primer semestre, visitan al Blanco Blanco, que se alistan para los playoffs de la Copa Sudamericana en los próximos días

EleccIA: JNE presenta herramienta de inteligencia artificial para revisar planes de gobierno en las elecciones de 2026
Según explicó el Jurado Nacional de Elecciones, la nueva herramienta reducirá de cuatro horas a solo cuatro minutos la revisión de expedientes de candidatos, optimizando el trabajo electoral

‘Chorri’ Palacios se refirió al posible fichaje de Raúl Ruidíaz por Sporting Cristal: “Retirarte en un equipo grande es lo ideal”
El exfutbolista nacional habló de la chance de que la ‘Pulga’ deje Atlético Grau para llegar al cuadro ‘cervecero’. También opinó de Gianluca Lapadula
