Una de las mayores sorpresas que muestran los números dados a conocer este lunes por el ministro de Economia, Axel Kicillof, en la presentación del Proyecto de Presupuesto 2015 es la referida a las proyecciones fiscales. Por primera vez desde el 2004 el kirchnerismo presenta un presupuesto con déficit fiscal financiero.
Lo más llamativo es que en lo que respecta al resultado primario de las cuentas públicas -previo al pago de deuda- se pasa de un déficit de $79.501,4 millones en el 2014 a un superavít primario de 50.448,9 millones en 2015. Esto representa una contracción de unos $138.950,3 millones para revertir un déficit y retornar al superavit fiscal. Medido en términos del PBI significa pasar de un resultado negativo del 1,2% a uno positivo del 1,02 por ciento. El ministro Kicillof aclaró que esto no se hará como concecuencia de una ajuste del gasto público, como pide la oposición, sino que la mejora se debe a una fuerte suba en la recaudación tributaria total que pasa de $1.162.812,5 millones a 1.489.900,1 millones de pesos. En términos de PBI significa llevarla de 28,06 a 30,2 puntos. En tanto que el gasto total medido en terminos del PBI pasará de 28,5 a 27,1 puntos mostrando una fuerte contracción medido en con respecto al Producto.
Este gasto total muestra una fuerte caída de la inversión financiera, que pasa de $53.039 millones en el 2014 a $13.626,4 millones en el próximo año.
Se observa además una fuerte reducción del deficit financiero, que incluye el pago de los intereses de la deuda, de un 4% al 1% medido en términos del PBI entre este año y el 2015. Esto supone pasar de $166.388,7 millones a $49.623,8 millones, con una reducción del déficit financiero de unos 116.764,9 millones. Este resultado es producto de recursos totales por $1.298.326,7 y gastos totales por 1.347.844,6 pesos. La duda es si se podrían lograr esos números, considerando que Kicillof dijo que "se estima un bajo crecimiento del 0,5% este año por efecto de la crisis financiera internacional", a la vez que el ministro "un aumento del crecimiento del 2,8% en el 2015".
La duda es si podrán aumentar los recursos cuando el Gobierno proyecta bajo crecimiento
Estos datos se chocan con las estimaciones privadas que en algúnos casos estiman caídas de hasta el 3% del PBI para el año próximo, por lo tanto las cifras fiscales no aparecen muy consistentes. En particular la caída en el pago de los intreses de la deuda que pasa del 2,02 al 1,93% del PBI en un momento en que el Gobierno aprobó una Ley de Pago Soberano de Deuda Exterior que plantea no solo pagarle a los bonistas que entraron en los canjes I y II sino tambien a los que no entraron y depositar ese dinero en una cuanta para que lo retiren.
Otra de las novedades que incluye esta presentación del proyecto de Presupuesto 2015 es que el gobierno calcula dos tipos de resultados financiero. Uno que incluye el déficit de YPF y otro sin incluir ese déficit. El texto aclara que "la situación comparada de los gastos de capital y del resultado financiero entre 2015 y 2014 puede presentarse de una manera diferente, excluyendo para 2014 el gasto por una sola vez destinado a la atención por el Convenio de Solución relativo a YPF. En este apartado se aclara que el resultado financiero negativo del 2014 llega a 4,01 puntos, pero sin considerar a YPF el resultado negativo es de 3,05 puntos del PBI.
En el primer caso se llega a un déficit financiero de $166.388,7 millones, en tanto que el no que incluye los gastos de YPF totaliza los 126.386,2 millones de pesos. En conclusión lo que se observa es que la estatización de YPF le genera al Estado un mayor déficit financiero, producto del déficit de YPF por unos 40.002,5 millones. Las proyecciones muestran además que las fuentes financieras llegan a un total de $687.146,4 millones para el 2015. Estas incluyen el endeudamiento del sector público y la caída en la inversión financiera. Por otra parte, se informa que las aplicaciones financieras llegaran en el 2015 a los 637.522,6 millones de pesos. Estas incluyen la inversión financiera por unos $130.633,9 millones y los pagos de amortizaciones de deuda que llegan a los 506.888,7 millones de pesos.
Más Noticias
Universitario vs Alianza Atlético FC EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 12 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El equipo dirigido por el DT Jorge Fossati deberá defender su condición del líder de la tabla de posiciones del primer campeonato de la temporada

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: primer día de montaña, donde los colombianos serán protagonistas
El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

Mario Yepes criticó los contratos cortos a los jóvenes talentos en Colombia: “Deben tener más credibilidad”
El exdefensor de la Tricolor habló con Infobae Colombia sobre la situación de la rama juvenil en el país, debido a casos como el de Neiser Villarreal con Millonarios

Cómo invertir en criptomonedas paso a paso y cuál es su precio este día
El bitcoin, una de las principales monedas digitales, tuvo un cambio de 1,49% en las últimas 24 horas

Elecciones Jujuy 2025, en vivo: hay demoras para habilitar la votación en varias escuelas
El oficialismo de Carlos Sadir se juega su mayoría legislativa en una elección marcada por la dispersión del voto libertario
