registró
, un récord en el continente, según el último informe del Banco Central (BCV), que desató comentarios escépticos de analistas y políticos opositores este miércoles.
Expertos y políticos consideraron "sesgado" el análisis ofrecido por el BCV, que destacó una "desaceleración" del incremento de precios en los últimos tres registros mensuales (4,4% para junio, 4,1% para julio y 3,9% en agosto) pero no hizo referencia al aumento en el último año móvil que solo aparece en las gráficas del informe.
"El problema se encuentra en la manipulación en las fechas de publicación y el sesgo en el análisis (...). Nadie puede sentirse orgulloso de una inflación mensual de casi 4% que es la inflación anual de muchos países en el mundo", comentó vía Twitter Luis Vicente León, director de la firma Datanálisis.
Venezuela vive un contexto de fuerte escasez de productos por depender de las importaciones, y la presión sobre los precios es fuerte. Además, la escasez de divisas se tradujo precisamente en una drástica reducción de las compras en el exterior en un país que tiene un debilitado aparato productivo.
Analistas atribuyen el deterioro de la economía venezolana a un disparado déficit fiscal –que para 2014 analistas estiman en 15% del PIB–, a la expansión de la masa monetaria, y a los controles de precio y de cambio vigentes desde 2003.
En el último año, el BCV tuvo reiterados retrasos en la divulgación de las cifras de inflación en Venezuela, que por reglamento de la institución deben conocerse en los primeros diez días del mes.
Esta vez se registró un atraso de tres meses, durante los cuales analistas económicos manejaron estimaciones mayores que las oficiales, lo que ha desatado suspicacias sobre una posible modificación en los métodos de cálculo.
"Por más que quieran maquillar la realidad, no tienen cómo ocultarla (...). Vivimos la peor crisis económica de nuestra historia", escribió de su lado el líder opositor Henrique Capriles.
El gobierno de Nicolás Maduro, que busca profundizar el modelo socialista implantado por el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) y que ha denunciado una supuesta "guerra económica" de la oposición, ha aplicado diversas medidas para contener el avance de los precios.
Entre estas disposiciones ha decretado rebajas compulsivas en noviembre pasado, congelar alquileres o fijar un tope máximo márgenes de ganancia para los comercios, de 30 por ciento.
Más Noticias
Abatido alias Camilo, cabecilla del Clan del Golfo en Antioquia: fue el responsable de actos terroristas contra la fuerza pública en el departamento
En un intento por huir, tras percatarse de la presencia de varios uniformados en el lugar, alias Camilo abrió fuego contra los miembros de la Sijín, junto a otros integrantes de la estructura. En respuesta a este ataque, fue abatido en medio del legítimo uso de la fuerza

Efemérides del 14 de mayo, los sucesos que marcaron la historia
Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este miércoles

Murió un hombre en la estación Floresta del Tren Sarmiento y el servicio está reducido
El recorrido se encuentra limitado entre las estaciones Moreno y Liniers desde las primeras horas del día

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025
El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

Las 5 exigencias de Trump a Ahmed al-Sharaa para que Estados Unidos reanude relaciones diplomáticas con Siria
El presidente norteamericano se reunió en Riad con el líder de las milicias que derrocaron al dictador Bashar al Assad. El histórico encuentro podría abrir las puertas para la reintegración de Damasco, pero debe superar la desconfianza por su pasado yihadista
