registró
, un récord en el continente, según el último informe del Banco Central (BCV), que desató comentarios escépticos de analistas y políticos opositores este miércoles.
Expertos y políticos consideraron "sesgado" el análisis ofrecido por el BCV, que destacó una "desaceleración" del incremento de precios en los últimos tres registros mensuales (4,4% para junio, 4,1% para julio y 3,9% en agosto) pero no hizo referencia al aumento en el último año móvil que solo aparece en las gráficas del informe.
"El problema se encuentra en la manipulación en las fechas de publicación y el sesgo en el análisis (...). Nadie puede sentirse orgulloso de una inflación mensual de casi 4% que es la inflación anual de muchos países en el mundo", comentó vía Twitter Luis Vicente León, director de la firma Datanálisis.
Venezuela vive un contexto de fuerte escasez de productos por depender de las importaciones, y la presión sobre los precios es fuerte. Además, la escasez de divisas se tradujo precisamente en una drástica reducción de las compras en el exterior en un país que tiene un debilitado aparato productivo.
Analistas atribuyen el deterioro de la economía venezolana a un disparado déficit fiscal –que para 2014 analistas estiman en 15% del PIB–, a la expansión de la masa monetaria, y a los controles de precio y de cambio vigentes desde 2003.
En el último año, el BCV tuvo reiterados retrasos en la divulgación de las cifras de inflación en Venezuela, que por reglamento de la institución deben conocerse en los primeros diez días del mes.
Esta vez se registró un atraso de tres meses, durante los cuales analistas económicos manejaron estimaciones mayores que las oficiales, lo que ha desatado suspicacias sobre una posible modificación en los métodos de cálculo.
"Por más que quieran maquillar la realidad, no tienen cómo ocultarla (...). Vivimos la peor crisis económica de nuestra historia", escribió de su lado el líder opositor Henrique Capriles.
El gobierno de Nicolás Maduro, que busca profundizar el modelo socialista implantado por el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) y que ha denunciado una supuesta "guerra económica" de la oposición, ha aplicado diversas medidas para contener el avance de los precios.
Entre estas disposiciones ha decretado rebajas compulsivas en noviembre pasado, congelar alquileres o fijar un tope máximo márgenes de ganancia para los comercios, de 30 por ciento.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Club Nacional de Uruguay - EN VIVO: Fecha 1 del grupo F en la Copa Conmebol Libertadores 2025
El bicampeón colombiano de la Copa Libertadores inicia como favorito en su grupo, luego de conseguir el título del segundo semestre de la Liga BetPlay en 2024, ganar la Copa Colombia en el mismo año e iniciar el 2025 como campeón de la Superliga de Colombia

Yolanda Díaz quiere impedir a los ‘fondos buitre’ y a las empresas comprar viviendas en España
Sumar presenta una proposición de ley para reformar la Ley de Vivienda con el objetivo de “poner freno a la especulación” y de que baje el precio de los pisos

Suero de Medifarma: Estado compró 22 millones de unidades entre 2024 y 2025 pero deberá retirar todas
Las entidades que contrataron estos productos son principalmente EsSalud y el Cenares, el almacén y distribuidor de productos del Ministerio de Salud

Liverpool vs. Everton EN VIVO, fecha 30 de la Premier League 2024-2025, con Luis Díaz en acción: estas son las probables alineaciones
El equipo de Luis Díaz quiere recuperarse tras sus eliminaciones de la Liga de Campeones de Europa y la derrota en la final de la Copa de la Liga de Inglaterra

Proyecto que amplía la licencia a trabajadores con familiares que tengan una enfermedad terminal avanzó en el Congreso: esto dice la iniciativa
La propuesta de la senadora Berenice Bedoya fija un permiso de diez días hábiles para acompañar a los pacientes en ese estado de salud, pero al proyecto le faltan dos debates en la Cámara de Representantes
