registró
, un récord en el continente, según el último informe del Banco Central (BCV), que desató comentarios escépticos de analistas y políticos opositores este miércoles.
Expertos y políticos consideraron "sesgado" el análisis ofrecido por el BCV, que destacó una "desaceleración" del incremento de precios en los últimos tres registros mensuales (4,4% para junio, 4,1% para julio y 3,9% en agosto) pero no hizo referencia al aumento en el último año móvil que solo aparece en las gráficas del informe.
"El problema se encuentra en la manipulación en las fechas de publicación y el sesgo en el análisis (...). Nadie puede sentirse orgulloso de una inflación mensual de casi 4% que es la inflación anual de muchos países en el mundo", comentó vía Twitter Luis Vicente León, director de la firma Datanálisis.
Venezuela vive un contexto de fuerte escasez de productos por depender de las importaciones, y la presión sobre los precios es fuerte. Además, la escasez de divisas se tradujo precisamente en una drástica reducción de las compras en el exterior en un país que tiene un debilitado aparato productivo.
Analistas atribuyen el deterioro de la economía venezolana a un disparado déficit fiscal –que para 2014 analistas estiman en 15% del PIB–, a la expansión de la masa monetaria, y a los controles de precio y de cambio vigentes desde 2003.
En el último año, el BCV tuvo reiterados retrasos en la divulgación de las cifras de inflación en Venezuela, que por reglamento de la institución deben conocerse en los primeros diez días del mes.
Esta vez se registró un atraso de tres meses, durante los cuales analistas económicos manejaron estimaciones mayores que las oficiales, lo que ha desatado suspicacias sobre una posible modificación en los métodos de cálculo.
"Por más que quieran maquillar la realidad, no tienen cómo ocultarla (...). Vivimos la peor crisis económica de nuestra historia", escribió de su lado el líder opositor Henrique Capriles.
El gobierno de Nicolás Maduro, que busca profundizar el modelo socialista implantado por el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) y que ha denunciado una supuesta "guerra económica" de la oposición, ha aplicado diversas medidas para contener el avance de los precios.
Entre estas disposiciones ha decretado rebajas compulsivas en noviembre pasado, congelar alquileres o fijar un tope máximo márgenes de ganancia para los comercios, de 30 por ciento.
Más Noticias
La revolución de la ciencia a nanoescala: de control de obesidad a administración de medicamentos
Dos estudios científicos recientes ahondaron en esta disciplina para proponer soluciones innovadoras a problemas de salud mundial. Desde el desarrollo de un compuesto natural hasta la alteración de bacterias, la importancia de los avances a niveles microscópicos

Golpe a depredadores del bosque en Tlalpan: detienen a dos hombres por saqueo de tierra del monte
Un recurso vital para los ecosistemas, retirado ilegalmente de su entorno, pone en riesgo a habitantes y futuras generaciones que dependen de la estabilidad del bosque

Arrestos ligados a narcomenudeo, armas y violencia familiar en Mexicali
Cinco personas con órdenes de aprehensión por diversos delitos fueron detenidas en un operativo coordinado

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los Embajadores reciben a los antioqueños en El Campín
El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

Este es el programa del Distrito que apuesta para garantizar vivienda propia a familias vulnerables en Bogotá
Las familias beneficiarias recibirán subsidios para arrendamiento, los cuales les permitirán ahorrar con el objetivo de destinar esos recursos a la compra de vivienda de interés social (VIS) o prioritaria (VIP)
