Microsoft compraría a los creadores de Minecraft

El fabricante de Windows tendría previsto desembolsar alrededor de u$s2.000 millones para quedarse con Mojang, la empresa que desarrolló el videojuego

Guardar
  162
162
  162
162

El gigante del software Microsoft está negociando la adquisición del popular videojuego Minecraft, en un trato que podría alcanzar los 2.000 millones de dólares y que podría cerrarse esta misma semana, según informó este martes el diario norteamericano Wall Street Journal.

Microsoft y la empresa sueca de videojuegos Mojang AB, dueña de Minecraft, no han querido comentar el informe, basado en una fuente no revelada.

El fundador de la compañía, Markus "Notch" Persson, es conocido por manifestarse en contra de las grandes empresas, incluida Microsoft, a la que criticó al momento del lanzamiento de Windows 8. Tras la compra de la firma de realidad virtual Oculus VR por parte de Facebook, Persson canceló el proyecto para crear una versión de Minecraft para el casco de realidad virtual. En ese momento, señaló: "No hay nada en su historia (de Facebook) que me haga confiar en ellos", según recogió el matutino.

Minecraft tiene una gran cantidad de seguidores, con jugadores que invierten incontables horas gestionando recursos, construyendo con bloques virtuales, y uniéndose a grupos de personajes, buenos o malos, en un mundo que pueden modelar a voluntad. Tiene versiones para PC, PlayStation, Xbox y dispositivos móviles

El juego, disponible para dispositivos móviles por u$s6,99, se encuentra entre las aplicaciones más descargadas en los Estados Unidos en Google Play y la App Store, las tiendas de aplicaciones para dispositivos Android y Apple, respectivamente.

Microsoft podría estar interesado en sacar partido del éxito de Minecraft para catapultar la popularidad de su consola Xbox One, que está siendo superada en ventas por la PlayStation 4 de Sony. Ambas consolas llegaron al mercado en noviembre del año pasado.

Mojang ha vendido más de 50 millones de copias de Minecraft desde que salió su primera versión, en 2009. La firma sueca obtuvo ganancias por u$s100 millones el año pasado gracias al juego y merchandising.