La crisis habitacional que afecta a la Capital Federal se refleja en un dato estadístico contundente: en las villas porteñas vive casi un 70% más de gente que hace cuatro años; para advertirlo no hace falta más que observar las imágenes del impresionante crecimiento edilicio de esos espacios.
El último Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010 expuso que unas 163.000 personas vivían en los asentamientos de emergencia que se encuentran distribuidos por casi toda la Ciudad. Sin embargo, como el dato quedó desactualizado, la Secretaría de Hábitat e Inclusión del gobierno porteño realizó otro estudio y precisó que hoy las villas son habitadas por unas 275.000 personas.
La comparación de ambas cifras expone que en cuatro años la población en esas urbanizaciones precarias se incrementó un 68,7%. Este porcentaje muestra un crecimiento impactante que se contrapone con la poca variación que se registra desde hace años en el número total de habitantes de la Ciudad, que se mantiene alrededor de los 2.890.000.
Los números son aún más impresionantes si la estadística actual se coteja con la década del 90, cuando en los asentamientos se contabilizaba un total que rondaba los 65.000 habitantes.
Un ejemplo concreto se observa en la zona de Retiro: en 1995, cuando se inauguró el primer tramo de la autopista Illia, la Villa 31 tenía 7.951 habitantes; en la actualidad se estima que allí hay 40 mil personas; según números oficiales, el 65% es extranjero, la mayoría de Paraguay, Perú y Bolivia.
La ubicación estratégica de este asentamiento, situado a pocos metros de la terminal de ómnibus y muy cerca de los barrios más cotizados de la Ciudad, convirtió a esa villa en objetivo del mercado inmobiliario y provocó que allí se llegue a pagar hasta $2.000 mensuales por una habitación en una casilla.
En el resto del distrito porteño -repasa el diario Ámbito Financiero- el 70% de los hogares en viviendas precarias se encuentran en las comunas 4, 1, 3, 7 y 8, siendo la 21-24 de Barracas la de mayor tamaño, seguida por la 1-11-14 del Bajo Flores.
Oto dato impactante es que el total de personas que viven en las villas de la Ciudad (275.000) supera a la población de ciudades importantes de la Argentina como Formosa capital o la localidad cordobesa de Río Cuarto, que no llegan a los 250.000 habitantes.
Más Noticias
Hoy No Circula CDMX y Edomex: una por una las placas que descansan este miércoles
Conozca si su coche puede circular por la Ciudad de México y el Estado de México, de acuerdo con las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Sinuano Día: estos son los números ganadores de este martes
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Aquí los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Préstamos para personas con deudas en Infocorp: Opciones disponibles en el mercado peruano para acceder a crédito
Aunque el sistema financiero tradicional impone restricciones a quienes figuran en dicha central de riesgo, existen alternativas que permiten acceder a financiamiento, incluso con un historial crediticio negativo

Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como todos los martes, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día
