La inseguridad, la Justicia y el sistema penitenciario, poblado en su mayoría por jóvenes con bajo nivel socieconómico son algunos de los aspectos que se ven reflejados en una investigación realizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero entre presos condenados de diferentes cárceles de Argentina y de cinco países latinoamericanos.
Una de las conclusiones que se desprende del informe es que "las cárceles argentinas y de la región están pobladas en su mayoría por jóvenes con baja escolaridad y trabajos precarios".
El estudio también resalta que en Argentina "el acceso a las armas es muy fácil" y que es "uno de los países en el que más se utilizan para cometer delitos".
La investigación fue realizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia, CELIV, de la Untref, a 1.033 internos condenados que están presos en el sistema penitenciario bonaerense y federal, y a más de 6.000 presos de Brasil, Chile, El Salvador, México y Perú.
Según el trabajo, el 52% de los presos con condena encuestados no asistió o alcanzó sólo el nivel primario y que el entorno delictivo y el consumo de alcohol y droga está presente en la concreción de los delitos.
"El 31% de los entrevistados admitió haber consumido alcohol o drogas seis horas antes de cometer el delito", señala el informe.
Otras de las conclusiones es que "el sistema captura pocos jefes de bandas o líderes de estructuras criminales, y detiene mayormente a eslabones menores de la cadena delictiva".
En diálogo con el portal NA, Marcelo Bergman, director del CELIV, explicó que en Argentina se suele detener a los últimos eslabones de la cadena y que de esa manera el delito no se detiene.
"Agarran a los ladrones y no a los jefes y un ladrón es muy fácil de reemplazar y así no se desestructura el crimen. Pasa también con el tema de la droga, se detiene a los de abajo y no se logra desarticular la verdadera empresa criminal", afirmó Bergman.
Más Noticias
Perú es clave: el sector turístico alcanzará un máximo histórico con 23 mil millones de dólares en 2025, según el WTTC
Con una contribución de 7,8% al PBI y un incremento del 6,9% respecto al año anterior, Perú se posiciona como un destino turístico líder en Latinoamérica, alcanzando cifras récord tanto en ingresos como en generación de puestos de trabajo

Pobreza monetaria bajó en 2024, pero aún hay más de 16 millones de colombianos que viven con menos de $460.000 al mes
El informe del Dane también reveló una caída en la pobreza monetaria extrema, que bajó de 12,6% en 2023 a 11,7% en 2024

José Domingo Pérez: Exviceministro Jorge Cuba, condenado a más de 21 años de prisión, fugó “gracias a ley del Congreso”
El fiscal del equipo Lava Jato responsabilizó al Congreso por la fuga de Jorge Cuba Hidalgo, condenado por corrupción y lavado. La medida que impedía su salida del país fue anulada por el Poder Judicial

Green Valley en América Latina: la oportunidad de la infraestructura digital verde en la era de la IA
La región tiene una ventana de oportunidad concreta: consolidarse como una zona atractiva para el desarrollo de centros de datos verdes

Top de los juegos que no puedes perderte en PlayStation Plus
El amplio catálogo de Sony permite a los usuarios siempre encontrar algo para jugar y pasar horas de diversión frente a la pantalla
