El trabajo de Desarrollo de Negocios Internacionales, a cargo del ex director de la Fundación Export Ar, indica que "en lo transcurrido del 2014, el estrés cambiario que sufre Argentina tiene diversas razones (financieras, de inversión), pero entre las más relevantes está el empeoramiento de los resultados comerciales: el saldo ha caído en 1.463 millones de dólares en comparación con similar período del año anterior.
Para Elizondo, el décalogo de causas internas (endógenas) que explican semejante pérdida de capacidad de generación de divisas por parte del comercio, las cuales no todas se originaron en en el corriente año, pero advierte que se potenciaron, se compone por:
1. Incremento de los costos en la operación privada (inflación);
2. Entorno regulatorio que posterga decisiones de producción, con restricciones a la fabricación y al comercio receptivo y emisivo;
3. Aumento de costos por cargas públicas (presión tributaria);
4. Menguante tasa de inversión;
5. Deficiente acceso a servicios de logística, financiamiento, despachos, puertos;
6. Política cambiaria;
7. Ineficiencia estructural (no corregida) de sectores industriales importadores netos;
8. Política energética que incrementa saldos negativos en la balanza de pagos;
9. Inexistente política comercial internacional -apertura de mercados-;
10. Pérdida de diversificación de mercados internacionales en productos industriales.
Muchas de las causas que traban la generación de divisas existían, pero se agravaron
El análisis del Intercambio Comercial Argentino que publica el Indec permitió advertir a DNI que "el sector más deficitario en su balance comercial en los primeros meses medidos del año es el de las máquinas y aparatos con más de 6.600 millones de dólares; seguido de los rubros de minerales con más de 2.400 millones de dólares, dentro del cual se encuentran los combustibles, y de los químicos con unos 1.700 millones de dólares".
Pero el estudio destaca que "hay un hecho que va más allá de los déficit sectoriales, y es que hay algunos rubros que están trayendo muchos menos dólares que el año pasado, es decir que están perdiendo en su balance comercial comparando lo que va de 2014 con el que tuvieron en igual período de 2013, como el de los vegetales, y en particular el de los cereales", que acumula una merma de 3.316 millones de dólares".
El análisis de la consultora DNI concluye que "la caída de reservas en divisas del Banco Central es de un monto cercano al de la baja sumada de exportaciones (en los primeros 5 meses del año) de grasas y aceites, metales preciosos, metales comunes y sus máquinas y aparatos y material de transporte".
Entre los
, Elizondo menciona los menores precios internacionales de los granos y la disminución de la demanda de Brasil.
Más Noticias
Flor Peña y Juan Ingaramo presentan Pretty Woman, el musical: “Tiene una mirada feminista y un mensaje muy inspirador”
La actriz y el cantante encarnan los icónicos personajes de Julia Roberts y Richard Gere en una obra que interpela sobre los mandatos, los sueños y la felicidad. La química arriba y abajo del escenario, las anécdotas del viaje a Los Ángeles y la importancia de buscar siempre un nuevo desafío

Qué se celebra este 25 de mayo en el Perú: héroes navales, políticos, frikis y payasos
Entre gestas silenciadas, figuras controvertidas y celebraciones populares, el 25 de mayo ofrece un mosaico del alma peruana: compleja, vibrante y llena de historia

Fabio Di Tomaso: “Todos los actores hacemos teatro, es el único refugio que nos está quedando”
En una charla con Teleshow, el actor que se hizo conocido como El Conde en “Floricienta” y hoy está en “Nunca te fíes de una mujer despechada” contó cómo balancea la vida profesional con la paternidad y la posibilidad de estar en la segunda temporada de Margarita

¿Es posible tener una vida normal con esquizofrenia?
En el país, miles de hogares enfrentan en silencio una realidad que afecta tanto a pacientes como a cuidadores, mientras los mitos y la falta de orientación dificultan el acceso a una atención adecuada

Mirtha Legrand quebró en llanto al recordar a la hermana de Ricardo Darín: “Me emociono, perdón”
La conductora no pudo evitar quebrarse al hablar de Alejandra Darín, quien falleció a mediados de abril a los 62 años
