Al complejo panorama de las negociaciones entre el sector privado y los holdouts se sumó este fin de semana una alternativa, que hace aún más complicada la ingeniería financiera puesta en marcha hasta ahora para poder alcanzar un acuerdo con los demandantes, pero que tiene como misión amortiguar los esfuerzos para finalmente sellar un entendimiento y salir del default.
De acuerdo a lo consignado por el diario Ámbito Financiero, empresarios argentinos reconocieron que varios de los bancos que participan en las negociaciones con los "fondos buitre" les acercaron propuestas para recibir financiación y así poder comprarles en conjunto la deuda.
La semana pasada fue el titular de Corporación América, Eduardo Eurnekian, el que reconoció tratativas para participar en la compra del juicio. El empresario dio a entender que habría muchos otros interesados en sumarse a la negociación que están desarrollando cuatro bancos internacionales de primer nivel: JP Morgan, Deutsche Bank, Citi y HSBC.
No obstante, pese al acercamiento de la banca internacional, trascendió que los bancos no estaban en condiciones de poner ellos solos el monto reclamado por los holdouts y así surgió esta variante, que es la posibilidad de financiar en dólares parte de lo que el empresariado local estaría dispuesto a aportar, asegura el matutino.
El gran factor que hasta el momento impediría poner la firma en el acuerdo es la incógnita que persiste entre los privados sobre si el juicio, una vez comprado, dará pérdida o si hay posibilidades de recuperar el dinero, a partir de enero, con las negociaciones con el Gobierno, que hasta el momento se mostró inflexible en pagar más de lo que le dieron a los bonistas reestructurados, por lo que la pérdida superaría el 70%.
Sin embargo, los negociantes confían en que a partir de 2015 (cuando haya vencido la cláusula RUFO) se pueda negociar una compensación mejor con el Estado.
En principio, trascendió que
, el magnate propietario del fondo Elliott, podría negociar la venta del juicio por alrededor del
. Es decir que de los u$s 1.600 millones de la sentencia podrían conformarse con un pago de u$s 1.200 millones aproximadamente.
Por su parte, añade el diario, los bancos extranjeros sólo estarían dispuestos a comprometer la compra por alrededor de 400 millones de dólares, cifra que resulta insuficiente para los holdouts y para que se reponga el stay.
Más Noticias
Abogado de Nadine Heredia desmiente al gobierno de Dina Boluarte: “Se pudo negar a dar el salvoconducto, hay antecedentes”
Marco Aurélio de Carvalho, defensa en Brasil de la exprimera dama, dio detalles de la protección otorgada por la administración de Lula da Silva y aclaró que la mandataria peruana no estaba obligada a responder inmediatamente sobre la solicitud a favor de la condenada a 15 años de prisión

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Renato Rossini cuenta cuando Christian Meier no lo ayudó mientras buscaba trabajo
El reconocido actor peruano sorprenderá al desvelar historias de su pasado que no han sido expuestas en su exitosa carrera. Además, de complicados momentos en donde se les cerraron las puertas al éxito

¿Cómo quedó definido el Play-In y los cuartos de final de la Liga MX Clausura 2025?
La fase regular del torneo Clausura 2025 llegó a su fin, con grandes sorpresas en la jornada 17

¿Eres el afortunado ganador del sorteo Melate?
El sorteo Melate se juega tres veces a la semana, cada miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Estos son los resultados del sorteo 4046 dados a conocer por la Lotería Nacional

Murió un joven durante una presunta picada ilegal en Tandil
El hecho ocurrió en la madrugada del sábado. Hay otra persona internada en terapia intensiva
