Al complejo panorama de las negociaciones entre el sector privado y los holdouts se sumó este fin de semana una alternativa, que hace aún más complicada la ingeniería financiera puesta en marcha hasta ahora para poder alcanzar un acuerdo con los demandantes, pero que tiene como misión amortiguar los esfuerzos para finalmente sellar un entendimiento y salir del default.
De acuerdo a lo consignado por el diario Ámbito Financiero, empresarios argentinos reconocieron que varios de los bancos que participan en las negociaciones con los "fondos buitre" les acercaron propuestas para recibir financiación y así poder comprarles en conjunto la deuda.
La semana pasada fue el titular de Corporación América, Eduardo Eurnekian, el que reconoció tratativas para participar en la compra del juicio. El empresario dio a entender que habría muchos otros interesados en sumarse a la negociación que están desarrollando cuatro bancos internacionales de primer nivel: JP Morgan, Deutsche Bank, Citi y HSBC.
No obstante, pese al acercamiento de la banca internacional, trascendió que los bancos no estaban en condiciones de poner ellos solos el monto reclamado por los holdouts y así surgió esta variante, que es la posibilidad de financiar en dólares parte de lo que el empresariado local estaría dispuesto a aportar, asegura el matutino.
El gran factor que hasta el momento impediría poner la firma en el acuerdo es la incógnita que persiste entre los privados sobre si el juicio, una vez comprado, dará pérdida o si hay posibilidades de recuperar el dinero, a partir de enero, con las negociaciones con el Gobierno, que hasta el momento se mostró inflexible en pagar más de lo que le dieron a los bonistas reestructurados, por lo que la pérdida superaría el 70%.
Sin embargo, los negociantes confían en que a partir de 2015 (cuando haya vencido la cláusula RUFO) se pueda negociar una compensación mejor con el Estado.
En principio, trascendió que
, el magnate propietario del fondo Elliott, podría negociar la venta del juicio por alrededor del
. Es decir que de los u$s 1.600 millones de la sentencia podrían conformarse con un pago de u$s 1.200 millones aproximadamente.
Por su parte, añade el diario, los bancos extranjeros sólo estarían dispuestos a comprometer la compra por alrededor de 400 millones de dólares, cifra que resulta insuficiente para los holdouts y para que se reponga el stay.
Más Noticias
Este distrito de Lima se quedará sin agua potable el 19 de abril: Sedapal publica lista de zonas que serán afectadas
El corte de agua afectará a las zonas de un solo distrito. La empresa ha recomendado a las familias abastecerse de agua para cubrir sus necesidades durante el período de interrupción del servicio

¿Cuántos hijos tiene Gabriel Soto y quién es su famosa madre?
La primogénita del actor lo defendió de las acusaciones que Irina Baeva lanzó en su contra tras su ruptura

El “Jesús” más famoso de Filipinas se retira tras 36 crucifixiones y casi muere de verdad en la última: “Me quedé sin aire”
Ruben Enaje, de 64 años, admitió que no puede volver a ser parte del tradicional rito en Pampanga, famoso por su impactante realismo. IMÁGENES SENSIBLES

Euro a pesos colombianos, precio de apertura del euro hoy 18 de abril
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Comprobar Super Once: los ganadores del Sorteo 4 de este 18 abril
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 4 de las 17:00 horas
